
Madrid. El próximo 14 de febrero de 2025 finaliza la actual convocatoria de ayudas a la rehabilitación de edificios que se enmarca en el denominado Plan Rehabilita 2024. Pese a que estas subvenciones se gestionan directamente en el Ayuntamiento de la capital, conviene recordar que toda la Comunidad de Madrid cuenta con planes y líneas de apoyo similares, canalizadas a través de los distintos municipios. El objetivo común es fomentar la mejora energética y la conservación de los edificios residenciales, así como impulsar la accesibilidad en unas viviendas que, en muchos casos, presentan dificultades para personas de movilidad reducida o de avanzada edad.
La inyección económica de estas subvenciones para la rehabilitación de edificios, unido a otras líneas de financiación estatal o europea (por ejemplo, Fondos Next Generation), ha servido para revitalizar la actividad en el sector de la construcción y favorecer la modernización del parque inmobiliario madrileño. Sin embargo, muchas comunidades de propietarios se plantean qué sucederá cuando venza el plazo de la convocatoria actual. Hasta la fecha, los organismos competentes no han anunciado nuevas ayudas para 2025, por lo que algunas comunidades se verán obligadas a buscar soluciones alternativas si sus proyectos no llegan a tiempo o si no cumplen los requisitos exigidos.


La experiencia nos dice que la gestión de la documentación y el cumplimiento de plazos son los principales cuellos de botella para que las comunidades accedan a las ayudas para rehabilitación de edificios,”, explica César Martín, CEO y director técnico de la firma Arquality Estudio de Arquitectura en Madrid, especializado en rehabilitación de inmuebles con más de veinticinco años de experiencia en Madrid. Según Martín, las consultas más frecuentes de los vecinos giran en torno a la complejidad de la tramitación y a la incertidumbre económica que supone afrontar las obras sin la certeza de contar con una subvención.
¡Tu edificio seguro y en regla con nuestra experiencia en ITE e IEE en Madrid!
En Arquality, somos especialistas en la rehabilitación integral de edificios y expertos en la realización de Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE) e Informes de Evaluación de Edificios (IEE) en Madrid.
Nuestro equipo de arquitectos y aparejadores cualificados te garantiza un servicio profesional, rápido y adaptado a las necesidades de tu inmueble. Detectamos posibles deficiencias y te ayudamos a cumplir con la normativa, cuidando la seguridad y el valor de tu propiedad.
¡Contáctanos hoy mismo! Solicita tu asesoramiento gratuito y un presupuesto sin compromiso para tu ITE o IEE. Confía en Arquality, tu edificio está en las mejores manos.
Necesidades urgentes y planes alternativos
El ritmo de las convocatorias y los plazos administrativos no siempre se ajustan a la realidad de muchos edificios que presentan patologías importantes o han recibido ITEs (Inspecciones Técnicas de Edificios) desfavorables. En esos casos, la urgencia de acometer las reformas puede obligar a las comunidades a plantearse vías de financiación privadas o planes de pago en varias fases para iniciar las obras de rehabilitación de edificios.
Sobre este punto, Martín señala que, si bien el respaldo de una subvención pública suele ser decisivo, existen también otras opciones de financiación. “Hay comunidades que deciden solicitar préstamos personales, créditos colectivos o fraccionar los pagos con la empresa constructora para acometer las obras cuanto antes”, indica. De hecho, algunas firmas, como Arquality, ofrecen la posibilidad de financiar la ejecución de las obras sin intereses hasta en 36 cuotas fijas, una alternativa que, en palabras de su director técnico, “se adapta a la necesidad urgente de mejorar las condiciones de habitabilidad y seguridad del edificio, sin esperar necesariamente a la ayuda pública”.
Eficiencia energética y accesibilidad: las principales demandas
Según los datos manejados por la Comunidad de Madrid, la mayoría de las actuaciones subvencionables se concentran en eficiencia energética, ya que la instalación de aislamientos térmicos y la sustitución de sistemas de climatización obsoletos permiten reducir el consumo hasta en un 54%, al tiempo que revalorizan el inmueble. Le siguen las obras de accesibilidad (instalación de ascensores y rampas) y la conservación de cubiertas y fachadas.
Estos requisitos técnicos para la rehabilitación de edificios en Madrid, pueden suponer un desafío para comunidades que desconocen las características constructivas de su propio edificio, de ahí la importancia de contar con profesionales que realicen un diagnóstico previo. “Antes de iniciar cualquier intervención, siempre conviene revisar la ITE o elaborar un estudio de evaluación del edificio para priorizar las obras más urgentes y ajustar el presupuesto”, comenta el responsable de .
Incógnitas para 2025 y perspectivas a medio plazo
El sector coincide en que la rehabilitación de edificios seguirá siendo un eje prioritario de las políticas públicas madrileñas, en sintonía con los objetivos de la Unión Europea en materia de eficiencia energética y regeneración urbana. No obstante, la ausencia de un anuncio oficial de nuevas convocatorias tras el 14 de febrero de 2025 deja a muchas comunidades ante el dilema de acelerar los trámites o buscar otros recursos.
Para quienes valoran esta última opción, la recomendación de los expertos es planificar la obra con suficiente antelación y contemplar distintas fórmulas de financiación. En este sentido, la colaboración con estudios especializados puede ayudar a optimizar el coste, agilizar la tramitación de licencias y garantizar un resultado que cumpla con los estándares de calidad y normativa vigentes.
Rehabilitación de edificios, una inversión de futuro para la calidad de vida y el patrimonio
Con el horizonte de 2025 marcado por la finalización de la actual convocatoria de ayudas y la falta de noticias sobre su prórroga o sustitución, la rehabilitación de edificios en la Comunidad de Madrid entra en una fase de incertidumbre. Sin embargo, la relevancia de la eficiencia energética y la accesibilidad como pilares de la política europea y local augura que seguirán llegando fondos en un futuro próximo.
Mientras tanto, es fundamental que las comunidades de propietarios que necesiten acometer obras —por urgencia de sus ITEs, por exigencias de accesibilidad o por voluntad de mejorar el rendimiento energético— se asesoren debidamente para no perder oportunidades de financiación o, en su defecto, para elegir la mejor alternativa de carácter privado.
Según los profesionales consultados, la clave está en la planificación, la agilidad en los trámites y la búsqueda de soluciones adaptadas a cada situación. De este modo, se garantiza que la rehabilitación se convierta en una inversión rentable, que repercuta positivamente en la calidad de vida de los vecinos y en la revalorización del patrimonio inmobiliario de Madrid.