La nueva torre en Madrid que medirá 250 metros
Madrid se encuentra en plena transformación. La reciente aprobación del nuevo plan urbanístico para el entorno de la estación de Chamartín marca un antes y un después en el desarrollo urbano de la capital. Con este avance, la ciudad no solo moderniza una de sus infraestructuras ferroviarias más importantes, sino que se prepara para acoger algunas de las torres más altas de España.
Este artículo se basa en la transcripción y análisis del contenido del vídeo publicado por el canal de YouTube RASCA CIELOS ESPAÑA, especializado en arquitectura, urbanismo y desarrollos inmobiliarios en España. El vídeo ofrece una explicación detallada del nuevo plan aprobado por ADIF para el entorno de la estación de Chamartín, dentro del proyecto Madrid Nuevo Norte, incluyendo datos sobre edificabilidad, integración urbana y las futuras torres proyectadas.
Agradecimientos al canal por su labor divulgativa y rigurosa sobre la evolución del skyline y la planificación urbana en nuestro país.
Un nuevo nodo urbano alrededor de Chamartín
El proyecto, impulsado por ADIF y enmarcado dentro del ambicioso plan Madrid Nuevo Norte, redefine completamente la zona norte de la ciudad. Se trata de un espacio clave no solo desde el punto de vista de la movilidad, sino también como polo de atracción económica y tecnológica.
Por primera vez se ha aprobado una ordenación integral que contempla tanto la infraestructura ferroviaria como el desarrollo de usos terciarios: oficinas, servicios y espacio público.

Las torres: nuevos íconos del skyline madrileño
Uno de los elementos más llamativos será la construcción de cuatro torres de gran altura, dos de ellas en el extremo occidental, cerca de una arteria principal, que alcanzarán entre 49 y 54 plantas, y en el caso de la más alta, más de 250 metros. Esto la convertiría en uno de los edificios más altos del país.
Estas estructuras se integrarán con el actual conjunto de rascacielos de la zona norte, extendiendo el eje económico de Madrid y generando una continuidad visual y funcional.
En el lado oriental de la estación se levantarán otras dos torres de menor escala:
- Una de hasta 24 plantas para uso administrativo.
- Otra con una altura variable de 5 a 10 plantas, más en sintonía con el tejido urbano circundante.
Diseño pensado para la integración
Lejos de ser un simple conjunto de rascacielos, el diseño urbanístico apuesta por una transición suave entre grandes alturas y áreas residenciales. La volumetría ha sido cuidadosamente estudiada para evitar rupturas con el entorno, organizando las alturas de forma decreciente de oeste a este.
Además, el plan contempla la creación de plataformas sobre las vías para habilitar espacio público, la conexión directa con el metro y la construcción de un nuevo intercambiador de transportes. Todo ello busca una integración completa en la lógica metropolitana madrileña.
Impacto económico y funcional
El plan urbanístico contempla más de 174.000 m² de edificabilidad ferroviaria y 180.000 m² para usos terciarios. Este equilibrio garantiza que la funcionalidad del nodo de transporte no se vea comprometida, al tiempo que se impulsa un nuevo distrito de negocios con capacidad para atraer inversión, empleo cualificado y actividad empresarial de alto nivel.
También se han planificado nuevas zonas verdes, espacios públicos y conexiones con áreas consolidadas como el Paseo de la Castellana o Plaza Castilla, eliminando la idea de un enclave aislado y reforzando el tejido urbano continuo.
¿Necesitas realizar una reforma integral en Madrid?
Obtén asesoramiento y un presupuesto para tu reforma integral en 48 horas
Sin compromiso, sin complicaciones, GRATIS. Solicita asesoramiento con uno de nuestros arquitectos y en tan solo 48 horas tendrás un presupuesto estimado para la realización de tu reforma. Haz click en el botón y sigue los pasos siguientes
¿Qué puede fallar?
Aunque el plan ha sido aprobado y las obras pueden comenzar, no está garantizado que se ejecute en su totalidad tal como está proyectado. Factores como cambios económicos, complicaciones técnicas o conflictos legales podrían ralentizar o modificar el desarrollo.
Madrid mira hacia arriba
La torre de más de 250 metros junto a Chamartín no es solo un rascacielos. Es el símbolo de una nueva etapa urbana: más densa, más conectada, más vertical y más adaptada al siglo XXI. El entorno de Chamartín se convertirá en una auténtica puerta de entrada al Madrid del futuro, una capital europea a la altura de las grandes metrópolis del mundo.
Este proyecto representa una apuesta por un crecimiento compacto, sostenible e integrado, capaz de transformar no solo el skyline, sino también la dinámica económica y urbana de toda la ciudad.