Lo que vas a descubrir

La Guía mas completa de Precio de Reformas Integrales
La Guía de Precios de Reformas Integrales en España – 2025 ofrece un análisis completo y actualizado sobre el precio de reformas integrales, atendiendo a las diferentes variables que impactan en el coste de estos proyectos. Este informe ha sido elaborado para proporcionar una referencia precisa y profesional a propietarios, inversores y empresas interesadas en reformas integrales tanto en Madrid como en otras ciudades del territorio español.
El coste de una reforma completa puede fluctuar notablemente en función de la calidad de los acabados, la envergadura de las intervenciones y la superficie a intervenir. De media, el presupuesto por metro cuadrado se sitúa entre 400 € y 1 200 €, lo que arroja un desembolso global que fácilmente puede oscilar entre los 20 000 € y los 60 000 €, e incluso superarlos según las exigencias del proyecto.
A lo largo del documento, desglosamos los principales factores que determinan el presupuesto de una reforma: fases de ejecución, tipos de partidas, elección de materiales y honorarios profesionales de arquitectos, interioristas y contratistas especializados. Entender cuánto cuesta reformar una casa o llevar a cabo una reforma integral resulta crucial para planificar correctamente cualquier intervención.
Cuanto cuesta una reforma integral
Si te preguntas cuánto cuesta reformar una casa en España o cuánto cuesta una reforma integral completa, aquí encontrarás una guía estructurada que te permitirá estimar de forma orientativa los reformas integrales precios actuales. Desde una pequeña renovación hasta una transformación total, conocer el detalle de cada componente del proyecto es fundamental para gestionar el presupuesto de manera efectiva.
Esta guía también responde a preguntas habituales como cuanto cuesta reforma casa, cuanto cuesta reforma integral o reformas integrales precio en función de variables como la superficie, el estado previo del inmueble y la calidad de los acabados seleccionados.
El objetivo de este informe es ofrecerte una herramienta práctica, basada en precios de mercado reales, para que puedas tomar decisiones informadas a la hora de abordar tu reforma en Madrid o en cualquier otra comunidad autónoma de España.
Fases de un Proyecto de Reforma Integral
Una reforma integral se estructura en etapas claramente definidas, cada una con sus propios plazos, requisitos técnicos y costes específicos que impactan en el precio de reformas integrales. Entender este proceso es fundamental para proyectar de manera adecuada el presupuesto y evitar desviaciones económicas.
A continuación, detallamos las fases esenciales que todo proyecto de reforma debe contemplar para optimizar el precio de reformas integrales y garantizar una ejecución ordenada:
1. Planificación y Diseño
Esta fase inicial es crítica para el éxito del proyecto y uno de los factores que mayor influencia tienen en el precio de reformas integrales. Comprende el análisis de necesidades, creación del anteproyecto, diseño conceptual y elaboración del presupuesto estimado. Aquí se definen los objetivos, el estilo arquitectónico deseado y las funcionalidades específicas de cada espacio.
2. Obtención de Permisos y Licencias
Antes de iniciar cualquier obra física, resulta imprescindible tramitar todas las autorizaciones legales. En España, dependiendo del alcance de la reforma, se deberán gestionar diversas licencias municipales. El correcto manejo de esta etapa previene sanciones y retrasos que podrían incrementar el precio de reformas integrales.
3. Preparación del Inmueble
Esta fase incluye el vaciado de estancias, la protección de elementos que serán conservados y el acondicionamiento general del inmueble. Una correcta preparación impacta directamente en el desarrollo eficiente del proyecto y, por ende, en el control del precio de reformas integrales.
4. Demoliciones y Desescombros
Se realiza el derribo de elementos no deseados como tabiques, revestimientos antiguos, instalaciones obsoletas, y se lleva a cabo la gestión adecuada de escombros en vertederos autorizados. La correcta ejecución de esta fase garantiza un entorno de trabajo seguro y ordenado, evitando sobrecostes en el precio de reformas integrales.
5. Trabajos de Albañilería
Comprende la construcción de nuevos tabiques, refuerzo de estructuras, nivelación de suelos y preparación de superficies para instalaciones posteriores. La calidad de los trabajos de albañilería es determinante en la estabilidad del inmueble y en la optimización del precio de reformas integrales.
6. Instalaciones
Renovar o implementar nuevas instalaciones de electricidad, fontanería, climatización, telecomunicaciones y domótica constituye una fase esencial. Un correcto planteamiento de esta etapa influye notablemente en el precio de reformas integrales y en el confort final del inmueble.
7. Revestimientos
Incluye la instalación de pavimentos, alicatados, falsos techos y otros elementos decorativos. Las decisiones estéticas y de calidad de los materiales seleccionados pueden hacer variar significativamente el precio de reformas integrales.
8. Carpintería y Cerrajería
Montaje de puertas, ventanas, armarios empotrados, frentes de armario y elementos metálicos como barandillas o rejas. Una correcta elección de carpintería no solo aporta valor estético, sino también eficiencia energética, afectando de manera importante al precio de reformas integrales.
9. Equipamiento y Mobiliario Fijo
En esta fase se instalan elementos funcionales como sanitarios, mobiliario de cocina, sistemas de calefacción o climatización fija. La calidad y el diseño de estos elementos repercuten directamente en el precio de reformas integrales.
10. Acabados Finales y Limpieza
Pintura, remates decorativos, revisión de todos los detalles técnicos y limpieza general. Esta fase marca la finalización del proyecto y representa una parte esencial para cumplir con las expectativas de calidad, sin afectar el precio de reformas integrales establecido.
Descubre nuestro servicio de Reformas Integrales en Madrid
¿Estás pensando realizar una reforma integral?
Descubre todos los detalles de nuestros servicios de reformas integrales que podemos ofrecerte. Visita nuestra sección de reformas integrales y solicita asesoramiento GRATUITO y profesional con uno de nuestros arquitectos.
¡NO te preocupes que acceder es GRATIS!
Haz click en este botón.
Partidas en un Proyecto de Reforma Integral
Antes de solicitar o analizar cualquier presupuesto, es fundamental entender qué elementos lo componen y cómo se distribuyen los costes dentro de un proyecto. Las siguientes partidas representan los componentes habituales que conforman el precio de reformas integrales en España, y su análisis resulta clave para estimar de forma precisa cuánto cuesta una reforma.
La estructura por partidas permite no solo una mejor organización de los trabajos, sino también una mayor transparencia en la evaluación del precio de una reforma integral. Además, facilita la comparación entre diferentes ofertas de empresas reformistas y ayuda a proyectar el precio metro cuadrado reforma integral con mayor claridad y precisión, especialmente en mercados como el de Madrid, donde los precios reformas integrales pueden variar significativamente según la zona, el tipo de inmueble y la calidad de los acabados.
A continuación, se detalla una tabla con las partidas más habituales y su peso aproximado en el coste total de una reforma.
Partida | Descripción | Unidad de cálculo |
---|---|---|
Trabajos previos | Protecciones, replanteos y actuaciones preliminares | Metro cuadrado (m²) |
Demoliciones | Derribos y gestión de residuos | Metro cuadrado (m²) o volumen (m³) |
Estructura | Refuerzos, forjados, escaleras | Metro cuadrado (m²) o unidad |
Albañilería | Tabiquería, enlucidos, recrecidos | Metro cuadrado (m²) |
Revestimientos | Pavimentos, alicatados, techos | Metro cuadrado (m²) |
Fontanería | Tuberías, desagües, aparatos | Punto o unidad |
Electricidad | Cableado, mecanismos, cuadros | Punto o unidad |
Climatización | Calefacción, aire acondicionado | Unidad o potencia |
Carpintería madera | Puertas interiores, armarios | Unidad |
Carpintería metálica | Ventanas, puertas exteriores | Unidad |
Vidriería | Cristales, mamparas | Metro cuadrado (m²) |
Pintura | Paredes, techos, carpinterías | Metro cuadrado (m²) |
Equipamiento | Cocina, baños, vestidores | Unidad |
Varios | Ayudas, limpieza, gestión de residuos | Porcentaje o partida alzada |
Clasificación de Materiales y Acabados según Calidades
La elección de los materiales y acabados es uno de los factores que más influencia tiene en el precio de reformas integrales. Dependiendo del nivel de calidad seleccionado, los costes pueden variar considerablemente, afectando tanto al precio reforma integral por metro cuadrado como al presupuesto global.
A grandes rasgos, podemos establecer tres niveles de calidad que permiten ajustar el diseño del proyecto a diferentes necesidades y capacidades económicas. Esta clasificación es clave para entender cuánto cuesta una reforma y prever el impacto en cada partida del presupuesto.
La elección de materiales influye significativamente en el presupuesto final. Podemos establecer tres niveles de calidad:
Calidad Básica (Económica)
Los materiales de calidad básica ofrecen una solución económica, ideal para reformas que buscan una mejora funcional y estética a bajo coste. En este nivel, los precios de pavimentos, carpintería y equipamientos tienden a ser más accesibles, permitiendo controlar el precio de reformas integrales sin renunciar a una correcta ejecución.
Aplicación típica: Viviendas destinadas a alquiler, locales comerciales de bajo tráfico, reformas de actualización básica.
Material | Descripción | Precio aproximado |
---|---|---|
Suelos | Gres cerámico básico | 15-25 €/m² |
Alicatados | Azulejo estándar | 12-20 €/m² |
Pintura | Plástica lavable | 3-5 €/m² |
Carpintería interior | Puertas huecas rechapadas | 180-250 €/ud |
Carpintería exterior | Aluminio básico | 250-350 €/m² |
Sanitarios | Porcelana estándar | 300-500 €/conjunto baño |
Grifería | Cromada básica | 40-80 €/ud |
Cocina | Laminado básico | 2.000-3.500 €/cocina completa |
Calidad Media
Optar por una calidad media implica seleccionar materiales que combinan una estética cuidada con buenas prestaciones técnicas. Esta categoría representa la mejor relación calidad-precio para la mayoría de proyectos, estabilizando el precio reforma integral por metro cuadrado dentro de rangos competitivos y sostenibles.
Aplicación típica: Reformas de residencias habituales, segundas viviendas, oficinas corporativas.
Material | Descripción | Precio aproximado |
---|---|---|
Suelos | Porcelánico o parquet laminado AC4 | 25-45 €/m² |
Alicatados | Porcelánico rectificado | 20-40 €/m² |
Pintura | Plástica de alta calidad | 5-8 €/m² |
Carpintería interior | Macizas o semimazicas lacadas | 250-400 €/ud |
Carpintería exterior | Aluminio con rotura de puente térmico | 350-550 €/m² |
Sanitarios | Porcelana de firma reconocida | 500-800 €/conjunto baño |
Grifería | Monomando de marca | 80-150 €/ud |
Cocina | Estratificado o polilaminado | 3.500-6.000 €/cocina completa |
Calidad Alta (Premium)
Los materiales de alta gama elevan significativamente el precio de reformas integrales, pero ofrecen acabados superiores, durabilidad excepcional y un importante valor añadido al inmueble. Mármol, maderas nobles, domótica avanzada y sistemas de climatización de última generación son habituales en este nivel.
Aplicación típica: Reformas de viviendas de lujo, proyectos de interiorismo personalizado, boutique hoteles.
Material | Descripción | Precio aproximado |
---|---|---|
Suelos | Madera natural, porcelánico gran formato | 45-120 €/m² |
Alicatados | Porcelánico de diseño, piedra natural | 40-120 €/m² |
Pintura | Especial o ecológica | 8-15 €/m² |
Carpintería interior | Diseño personalizado, madera noble | 400-1.000 €/ud |
Carpintería exterior | Madera, mixta o PVC de alta gama | 550-1.200 €/m² |
Sanitarios | Diseño, suspendidos, hidromasaje | 800-2.500 €/conjunto baño |
Grifería | Termostática, diseño | 150-500 €/ud |
Cocina | Madera natural, solid surface, diseño | 6.000-15.000 €/cocina completa |
Precio Reforma Integral por Metro Cuadrado: ¿Cómo Varía Según la Calidad?
El precio reforma integral por metro cuadrado varía sustancialmente según el nivel de calidad de los materiales elegidos. Mientras una reforma de calidad básica puede situarse en torno a los 450-600 €/m², una de calidad media oscila entre 700-900 €/m², y una reforma premium puede superar fácilmente los 1.000 €/m².
Entender esta variabilidad es esencial para ajustar expectativas y definir de forma realista el alcance del proyecto, especialmente en ciudades como Madrid, donde los rangos de precios son amplios debido a la diversidad del parque inmobiliario.


Honorarios Profesionales
Dentro del precio de reformas integrales, los honorarios profesionales representan una partida esencial que garantiza el éxito técnico, legal y estético del proyecto. Los costes varían dependiendo del tipo de profesional, su nivel de implicación, el alcance de los trabajos y la localización del inmueble.
En la siguiente tabla se detallan los principales profesionales que intervienen en una reforma integral, sus funciones más relevantes y una estimación de sus honorarios, permitiendo así comprender mejor cómo impactan en el presupuesto final de una obra.
Arquitectos y Arquitectos Técnicos
En el marco de un proyecto de reforma integral en España, los honorarios de arquitectos y arquitectos técnicos se calculan principalmente como un porcentaje del Presupuesto de Ejecución Material (PEM) de la obra. Este método es uno de los más habituales, aunque existen también modalidades contractuales alternativas, como tarifas fijas o acuerdos basados en el alcance del proyecto.
El Presupuesto de Ejecución Material es un concepto fundamental que toda persona interesada en conocer el precio de reformas integrales debe comprender. El PEM representa el coste estimado estrictamente necesario para llevar a cabo la ejecución física de la reforma, es decir, el importe de los materiales, la mano de obra y los medios auxiliares directamente involucrados en la obra.
Es importante destacar que el PEM no incluye otros gastos indirectos como:
- Honorarios de arquitectos, técnicos u otros profesionales.
- Tasas de licencias municipales.
- Impuestos (IVA).
- Beneficio industrial del constructor.
- Gastos generales de la empresa ejecutora.
El PEM recoge exclusivamente los costes directos imprescindibles para ejecutar la obra, y sirve de referencia para calcular los honorarios profesionales. Así, los honorarios de arquitectos y arquitectos técnicos pueden oscilar, según el tipo y complejidad de la reforma, entre un 8% y un 12% del PEM en el caso de los arquitectos, y entre un 4% y un 8% del PEM para los arquitectos técnicos o aparejadores.
Comprender bien este mecanismo de cálculo es esencial para planificar de forma precisa el precio de reformas integrales, ya que la correcta intervención de estos profesionales garantiza no solo la calidad del proyecto, sino también su viabilidad legal, técnica y económica.
Te puede interesar: Estudio de Arquitectura en Madrid
Métodos de cálculo habituales
1. Porcentaje sobre el PEM
- Es el método más extendido y sencillo.
- El arquitecto aplica un porcentaje sobre el PEM, que suele oscilar entre el 5% y el 15% para reformas integrales, dependiendo de la superficie, complejidad y tipo de inmueble.
- Reformas pequeñas: porcentajes más altos (hasta el 15%).
- Reformas de mayor envergadura: porcentajes más bajos (alrededor del 5-7%).
- Ejemplo: Si el PEM de la reforma es de 100.000 €, y el arquitecto aplica un 10%, sus honorarios serán 10.000 €.
2. Honorarios fijos
- Para proyectos de alcance bien definido, algunos arquitectos ofrecen un precio cerrado, especialmente en reformas pequeñas o medianas. Este importe suele estar en el rango del 7% al 15% del coste de construcción estimado.
3. Tarifas por hora
- En casos puntuales, se puede pactar una tarifa horaria, que suele oscilar entre 50 y 100 €/hora, dependiendo de la experiencia y la ubicación del profesional.
4. Honorarios mixtos
- Combinan una parte fija para fases iniciales (diseño, anteproyecto) y un porcentaje sobre el coste de obra para la dirección y seguimiento de la reforma.
Factores que influyen en el porcentaje aplicado
Al calcular los honorarios profesionales dentro del precio de reformas integrales, diversos factores afectan el porcentaje que se aplica sobre el Presupuesto de Ejecución Material (PEM). Comprender estos elementos es clave para estimar de forma precisa el coste global de los servicios técnicos involucrados en una reforma.
Superficie y Complejidad
Cuanto mayor sea el tamaño del inmueble o mayor la dificultad técnica del proyecto, menor suele ser el porcentaje aplicado sobre el PEM. Sin embargo, aunque el porcentaje disminuya, el importe absoluto que representa dentro del precio de reformas integrales puede ser más elevado debido al volumen total de obra.
Tipo de Intervención
En general, las reformas y rehabilitaciones aplican porcentajes ligeramente superiores a los proyectos de obra nueva. Esto se debe a la mayor complejidad, la existencia de elementos imprevistos y los riesgos inherentes a trabajar sobre estructuras existentes, lo que puede impactar significativamente en el precio de reformas integrales.
Ubicación Geográfica
La localización del inmueble también juega un papel importante. Los honorarios profesionales pueden variar notablemente según la ciudad y el coste de vida local. Por ejemplo, en ciudades como Madrid o Barcelona, el porcentaje aplicado puede ser ligeramente superior, repercutiendo en el precio de reformas integrales.
Servicios Adicionales
Cuando se incluyen servicios complementarios como elaboración de infografías 3D, asesoría en selección de mobiliario, tramitación de licencias o gestión de certificaciones energéticas, el porcentaje global de honorarios puede incrementarse. Estos extras, aunque opcionales, añaden valor al proyecto y deben considerarse dentro del precio de reformas integrales.
Honorarios de Otros Técnicos
Además de los arquitectos, en muchos proyectos de reforma intervienen otros técnicos especializados, cuyos honorarios también afectan el precio de reformas integrales:
- Arquitecto técnico (aparejador): Suele cobrar entre el 3% y el 5% del PEM, desempeñando funciones clave como la dirección de ejecución de obra y la coordinación de seguridad y salud.
- Estudio de Seguridad y Salud: Obligatorio en muchos casos, especialmente en obras de cierta envergadura. Su coste suele situarse entre 300 € y 400 € para reformas de tamaño medio, y debe sumarse al precio de reformas integrales.
- Otros técnicos especializados: Ingenieros industriales, ingenieros de telecomunicaciones, interioristas, topógrafos, entre otros, pueden participar en la reforma dependiendo de la complejidad del proyecto. Cada uno establece tarifas específicas que deben considerarse en la evaluación final del precio de reformas integrales.
Resumen en tabla
Profesional | Método habitual | Rango habitual (% PEM) | Honorarios orientativos |
---|---|---|---|
Arquitecto | % sobre PEM / fijo | 5% – 15% | 3.000 – 12.000 € (según obra) |
Arquitecto técnico | % sobre PEM | 3% – 5% | 1.000 – 5.000 € (según obra) |
Estudio Seguridad y Salud | Fijo | — | 300 – 400 € |
Otros técnicos | Variable | — | Según servicios |
El método más común para calcular los honorarios de arquitectos y técnicos en una reforma integral es aplicar un porcentaje sobre el Presupuesto de Ejecución Material de la obra, ajustando el porcentaje según la superficie, complejidad, ubicación y servicios incluidos. Para una estimación precisa, es fundamental definir el alcance del proyecto y el PEM, y pactar por escrito la modalidad de honorarios con cada profesional.
Tipo de servicio | Honorarios |
---|---|
Proyecto básico y ejecución | 3-10% del PEM |
Dirección de obra | 1-3% del PEM |
Estudio de seguridad y salud | 1-2% del PEM |
Coordinación de seguridad y salud | 1-2% del PEM |
Levantamiento de planos | 3-6 €/m² |
Medición de vivienda unifamiliar | 500-800 € |
Informe técnico | 500-700 € |
Certificado de habitabilidad | 150-300 € |
Certificado energético | 120-250 € |
Precio por hora | 50-80 €/hora |
Para un proyecto de reforma integral, los honorarios totales de los técnicos (arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero) suelen representar entre el 8% y el 15% del presupuesto total de ejecución material (PEM).
Interioristas y Decoradores
Además de los aspectos estructurales y técnicos de una reforma, la intervención de interioristas y decoradores juega un papel crucial en la creación de espacios funcionales, estéticos y personalizados. Estos profesionales aportan valor añadido no solo en el diseño, sino también en la optimización de los espacios y en la elección de materiales, mobiliario y acabados.
En proyectos de reforma integral, los servicios de interiorismo pueden influir significativamente en el precio de reformas integrales, ya que su contratación implica trabajos de conceptualización, selección de elementos decorativos y, en muchos casos, coordinación de su instalación.
El coste de estos servicios varía en función del alcance del proyecto, la complejidad del diseño, los metros cuadrados a intervenir y el prestigio del profesional o estudio contratado. A continuación, se presenta una tabla que detalla las tarifas orientativas de interioristas y decoradores, según los diferentes niveles de servicio y personalización ofrecidos.
Tipo de servicio | Honorarios |
---|---|
Proyecto de interiorismo vivienda | 20-40 €/m² |
Proyecto de interiorismo local | 30-50 €/m² |
Asistencia técnica | 3-5 €/m² |
Dirección decorativa | 5-8 €/m² |
Asesoramiento por horas | 40-70 €/hora |
Porcentaje sobre proyecto completo | 6-9% del presupuesto |
Este rango de precios permite tener una referencia clara a la hora de valorar el impacto del servicio de interiorismo dentro del precio de reformas integrales. El coste de un proyecto de interiorismo puede variar no solo por la superficie del inmueble, sino también por el nivel de personalización, la complejidad técnica del diseño y los servicios adicionales contratados.
Cuando se opta por servicios completos, que incluyen desde la conceptualización hasta la dirección de obra, el precio decorador de interiores tiende a incrementarse, debido a la dedicación continua y la gestión de proveedores y ejecución en obra que se requiere. De igual manera, si se busca un diseño altamente personalizado, el precio diseño de interiores puede alcanzar valores más elevados, especialmente en viviendas de alta gama o en proyectos que requieren mobiliario a medida.
En cuanto a la tarifa proyectos interiorismo, suele establecerse bien como un coste por metro cuadrado o bien como un porcentaje sobre el presupuesto de obra. Estas modalidades permiten ajustar la contratación a las necesidades y al presupuesto disponible, manteniendo siempre una correcta planificación dentro del conjunto del precio de reformas integrales.


Costes Promedio de Mano de Obra de Trabajadores Especializados en una Reforma Integral (España, 2025)
A continuación se detallan los costes medios de mano de obra para los principales oficios que intervienen en una reforma integral, expresados en euros por hora, por metro cuadrado o por unidad, según el estándar del sector. Los precios pueden variar según la ubicación, la experiencia del profesional y la complejidad del trabajo, pero los siguientes rangos reflejan la media nacional actual.
Conocer estos costes unitarios es fundamental para estimar de forma precisa el precio de reformas integrales, ya que la mano de obra representa una parte sustancial del presupuesto total. Además, permite evaluar con mayor objetividad los presupuestos recibidos, identificar posibles desviaciones respecto a la media del mercado y planificar con antelación los recursos necesarios para cada fase de la obra.
Tabla de costes promedio de mano de obra
Especialidad | Precio por hora (€) | Precio por m² (€) | Precio por unidad (€) | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Albañil (oficial) | 20-30 | 12-25 (tabiques, solados, alicatados) | 130/día (oficial) | Trabajos generales de obra, tabiques, solados |
Albañil (peón) | 15-20 | — | 100/día | Apoyo y tareas auxiliares |
Pladurista | 20-30 | 25-40 | — | Tabiques y techos de pladur; similar a albañil |
Pintor | 20-35 | 3-10 (paredes/techos) / 15-30 (decorativos) | 80-150 (puerta) | Según tipo de pintura y superficie |
Electricista | 25-35 | 20-40 (instalación nueva) | 2.200-2.500 (piso 90-100 m²) | Instalación completa incluye materiales |
Fontanero | 25-35 | 50-200 (según estancia) | 3.000-8.000 (vivienda completa) | Baños y cocinas más elevados |
Carpintero | 25-35 | 35-60 (puertas, armarios) | 90-150 (puerta) | Interior y exterior |
Cristalero | 25-35 | 90-140 (ventanas, tabiques) | 175-700 (puerta de cristal) | Según tipo de vidrio y dificultad |
Ayudante | 15-20 | — | 100/día | Tareas auxiliares |
Detalles y ejemplos de precios por oficio
- Albañiles: 20-30 €/h para oficiales y 15-20 €/h para peones. Por m², alicatar cuesta 15 €/m², solar 18 €/m², levantar tabiques 12-15 €/m², enlucir paredes 12-14 €/m².
- Pladuristas: Similar a albañiles, 20-30 €/h o 25-40 €/m² en tabiques y techos de pladur.
- Pintores: 20-35 €/h, o 3-10 €/m² para pintura estándar, 15-30 €/m² para decorativa, 80-150 €/puerta lacada.
- Electricistas: Instalación completa en piso de 90-100 m²: 2.200-2.500 € (incluye materiales). Trabajos menores, 25-35 €/h o 20-40 €/m².
- Fontaneros: Reforma integral de fontanería: 3.000-8.000 € por vivienda, o 50 €/m² en instalación general, 200 €/m² en baño/cocina.
- Carpinteros: 25-35 €/h, 35-60 €/m² para puertas y armarios, 90-150 €/puerta lacada.
- Cristaleros: 25-35 €/h, 90-140 €/m² para ventanas/tabiques, 175-700 €/puerta de cristal, 680 € por mampara a medida.
- Ayudantes: 15-20 €/h, 100 €/día.
Consideraciones
- Los precios indicados corresponden a mano de obra, no incluyen materiales.
- Los costes pueden variar según ciudad, volumen de trabajo, dificultad y urgencia.
- Para reformas integrales, es habitual pactar precios por proyecto o m², aunque los trabajos menores pueden cobrarse por hora o día.
Estos valores reflejan la media del mercado español en 2025, basados en datos de plataformas de referencia y presupuestos reales de empresas y profesionales del sector
Licencias y Permisos para Reformas Integrales
Los costes administrativos son una parte importante del presupuesto que a menudo se subestima. La obtención de licencias de obra, permisos municipales y tasas asociadas no solo es un requisito legal para llevar a cabo cualquier proyecto de reforma, sino que también incide directamente en el precio de reformas integrales.
Dependiendo del municipio y del tipo de intervención, los costes de licencias pueden representar entre un 2% y un 4% del presupuesto de reforma integral. Estos gastos incluyen licencias de obra mayor o menor, tasas de ocupación de vía pública (en caso de colocación de contenedores o andamios) y, en ocasiones, fianzas por gestión de residuos de construcción.
Es fundamental considerar el coste de reforma integral en su conjunto, incluyendo estos aspectos administrativos desde la fase de planificación, para evitar imprevistos económicos y retrasos en la ejecución de la obra. Una correcta previsión de estos gastos garantiza el cumplimiento de la normativa vigente y contribuye a mantener el control sobre el presupuesto total.
En Arquality ofrecemos asesoramiento y servicio de trámites de LIcencia de Obras
Tipo de licencia | Coste aproximado | Observaciones |
---|---|---|
Licencia de obra menor | 2-3% del PEM | Para reformas pequeñas sin afectar estructura |
Licencia de obra mayor | 4-7% del PEM | Para reformas integrales con cambios estructurales |
Licencia para reforma de piso (PEM: 40.000 €) | 2.800 € | Incluyendo tasas e ICIO |
Licencia para reforma de casa (PEM: 55.000 €) | 3.850 € | Incluyendo tasas e ICIO |
Licencia para reforma de cocina (PEM: 9.500 €) | 665 € | Incluyendo tasas e ICIO |
Cédula de habitabilidad | 150-300 € | Necesaria tras ciertas reformas |
Inspección Técnica de Edificios | 400-600 € | Para edificios antiguos |
Es importante recordar que estos costes pueden variar significativamente según el municipio, ya que cada ayuntamiento establece sus propias tasas y porcentajes para el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras).
Precio Total por Metro Cuadrado según Tipo de Reforma
Conocer el precio de reformas integrales por metro cuadrado es fundamental para estimar de forma precisa el presupuesto de cualquier proyecto. Este coste varía considerablemente en función del tipo de inmueble (vivienda, local comercial, oficina) y del alcance de los trabajos a realizar (parcial o integral).
El precio metro cuadrado reforma integral depende de múltiples factores, como la calidad de los materiales seleccionados, la complejidad técnica de la obra, la ubicación geográfica y los servicios profesionales contratados. De igual modo, el reformas integrales precio metro cuadrado se ve influido por la necesidad de intervenciones estructurales, modernización de instalaciones o personalización de acabados.
A continuación, se presenta una tabla que resume las franjas de reformas integrales precio metro cuadrado más habituales en función del tipo de reforma, ofreciendo una referencia práctica y actualizada para propietarios, inversores y promotores.
Tipo de reforma | Precio por m² | Observaciones |
---|---|---|
Reforma integral básica | 400-500 €/m² | Calidades económicas, sin cambios estructurales |
Reforma integral media | 500-700 €/m² | Calidades medias, posibles modificaciones de tabiquería |
Reforma integral alta | 700-1.000 €/m² | Calidades premium, cambios estructurales |
Reforma de casa antigua | 416-450 €/m² | Sin refuerzo estructural |
Reforma con refuerzo estructural | 533-600 €/m² | Incluye intervención en estructura |
Reforma con cambio de distribución | 600-800 €/m² | Modificación completa de espacios |
Estos precios incluyen materiales y mano de obra, pero no necesariamente honorarios técnicos, licencias ni IVA.
Obtén un presupuesto para tu reforma integral en 48 horas
Sin compromiso, sin complicaciones, GRATIS. Solicita asesoramiento con uno de nuestros arquitectos y en tan solo 48 horas tendrás un presupuesto estimado para la realización de tu reforma. Haz click en el botón y sigue los pasos siguientes
Precios de Reformas Integrales por Ciudades
El precio de reformas integrales puede variar significativamente en función de la ubicación geográfica dentro de España. Factores como el coste de vida local, la disponibilidad de mano de obra especializada, la demanda de servicios de reforma y la normativa urbanística de cada municipio impactan de forma directa en el presupuesto final.
Así, mientras que en grandes ciudades como Madrid o Barcelona los precios tienden a ser más elevados debido a la alta demanda y al nivel de acabados exigido, en localidades más pequeñas o zonas rurales el precio de reformas integrales puede ser sensiblemente inferior. Estas diferencias hacen imprescindible realizar un estudio ajustado al contexto local para obtener estimaciones realistas y precisas.
A continuación, se presenta una clasificación orientativa que muestra cómo varían los costes de reforma integral en función de la región o ciudad.
Ciudad | Precio reforma integral (€/m²) |
---|---|
Madrid | 380-500 €/m² |
Barcelona | 400-520 €/m² |
Valencia | 380-480 €/m² |
Sevilla | 320-420 €/m² |
Bilbao | 430-550 €/m² |
Mallorca | 450-570 €/m² |
Zaragoza | 340-450 €/m² |
Málaga | 390-510 €/m² |
Alicante | 350-470 €/m² |
Valladolid | 410-530 €/m² |
Gijón | 400-520 €/m² |


¿Cuánto cuesta reformar un piso de 100 metros?
Elaborar un presupuesto reforma integral piso de 100 m² requiere considerar diversos factores como la calidad de los materiales, el nivel de personalización deseado y el estado inicial del inmueble. El precio reforma integral por metro cuadrado para este tipo de reformas suele oscilar entre 600 € y 1.000 €, dependiendo del alcance del proyecto y la ubicación geográfica.
A continuación, presentamos un ejemplo práctico de presupuestos reforma integral piso para 100 metros cuadrados, que servirá como referencia orientativa para quienes planean acometer una reforma completa y desean estimar con mayor precisión el coste total de la intervención.
El promedio en las principales ciudades seria de:
- Madrid: 28.454-48.087 €
- Barcelona: 26.422-44.654 €
- Valencia: 21.333-36.052 €
- Bilbao: 27.861-47.085 €
- Zaragoza: 25.339-42.822 €
- Sevilla: 17.426-29.451 €
Presupuesto de Reformas Integrales Desglosado por Partidas
Para comprender mejor la estructura de los costes y cómo cada partida impacta en el precio de reformas integrales, es fundamental analizar un ejemplo práctico basado en datos reales de mercado.
Si te preguntas cuanto cuesta reformar un piso de 100 metros, debes saber que el precio metro cuadrado reforma depende de factores como el tipo de materiales, el alcance de los trabajos y la ubicación geográfica. De manera orientativa, el precio m2 reforma para una reforma integral suele situarse entre 600 € y 1.000 €, afectando directamente al precio reforma integral por metro cuadrado final del proyecto.
A continuación, presentamos un desglose detallado que refleja el precio de una reforma integral de un piso de 100 m², permitiendo visualizar de forma clara la distribución de los principales conceptos presupuestarios.
Partida | Precio (€) | Porcentaje del total |
---|---|---|
Trabajos previos | 350 | 0,8% |
Licencia de obras | 1.200 | 2,7% |
Demoliciones | 3.300 | 7,4% |
Revestimientos cerámicos | 5.200 | 11,7% |
Trabajos de albañilería | 8.500 | 19,1% |
Carpintería exterior | 4.800 | 10,8% |
Carpintería interior | 5.200 | 11,7% |
Mobiliario de cocina y baño | 3.100 | 7,0% |
Electricidad e iluminación | 5.000 | 11,2% |
Pintura y decoración | 3.900 | 8,8% |
Fontanería y calefacción | 4.000 | 9,0% |
TOTAL | 44.550 € | 100% |
Este desglose puede variar dependiendo de las características específicas del inmueble y las calidades seleccionadas.
Presupuesto de Reformas Integrales por Tamaño de Vivienda
El tamaño del inmueble es uno de los factores determinantes en el precio de reformas integrales. A medida que aumenta la superficie, el coste total de la reforma también se incrementa, aunque el precio m2 reforma integral puede ajustarse en función de economías de escala y optimización de partidas.
Si te preguntas cuanto cuesta reformar una casa de 120m2 o cuanto cuesta reformar un piso de 100 metros, es fundamental considerar tanto la calidad de los acabados como la complejidad de los trabajos. De igual forma, el precio reforma integral casa 150 metros puede situarse en una franja de costes diferente, dadas las particularidades propias de reformas de mayor envergadura.
A continuación, se presentan los rangos de precios orientativos por tamaño de vivienda, ofreciendo una guía práctica para realizar estimaciones rápidas y ajustar expectativas de inversión.
Para facilitar una estimación rápida según el tamaño del inmueble, presentamos los siguientes rangos de precios:
Tamaño del piso | Precio reforma integral |
---|---|
50 m² | 22.275 € |
60 m² | 26.730 € |
70 m² | 31.185 € |
80 m² | 35.640 € |
90 m² | 40.095 € |
100 m² | 44.550 € |
120 m² | 53.460 € |
Estos precios son orientativos para una reforma de calidad media e incluyen materiales, mano de obra y gestión, pero no necesariamente honorarios técnicos, licencias ni IVA.


Reformas Integrales en Casas y Chalets: Partidas Específicas y Costes
A la hora de calcular el precio de reformas integrales en casas y chalets, es esencial considerar las particularidades propias de las viviendas unifamiliares. Este tipo de inmuebles presenta necesidades específicas que no suelen encontrarse en reformas de pisos, como intervenciones en fachadas, cubiertas, estructuras, zonas exteriores ajardinadas o sistemas de aislamiento térmico y acústico.
Si te preguntas cuanto cuesta reforma casa o precio reformar casa, debes tener en cuenta que el precio reforma integral casa varía en función del estado inicial del inmueble, el alcance de las obras y la calidad de los materiales seleccionados. Además, el precio reforma m2 puede ser mayor en casas que requieren rehabilitación estructural o renovación completa de sus instalaciones.
En esta sección, detallamos las partidas más habituales asociadas a reformas de casas y chalets, ofreciendo una visión clara de los precios de reformas integrales y ayudándote a estimar cuanto cuesta una reforma de una casa según diferentes escenarios y necesidades específicas.
1. Precios de Rehabilitación de Fachadas
La rehabilitación de fachadas es una parte esencial dentro de cualquier precio de reformas integrales, especialmente en viviendas unifamiliares y edificios antiguos. Este tipo de intervención no solo mejora la estética exterior de la propiedad, sino que también cumple funciones críticas para la conservación estructural, la eficiencia energética y la protección frente a agentes externos como la humedad, el viento o las filtraciones.
Realizar una correcta rehabilitación de fachada puede incrementar notablemente el valor del inmueble y reducir los costes energéticos a medio y largo plazo, gracias a mejoras en el aislamiento térmico. Asimismo, es una actuación necesaria para cumplir con las normativas municipales de mantenimiento y conservación de fachadas en muchas ciudades de España.
El precio de reformas integrales que incluye trabajos de fachada varía en función de factores como la superficie a tratar, el tipo de acabado (mortero monocapa, revestimiento SATE, aplacados de piedra, pintura especial, etc.), la altura del edificio y la necesidad o no de andamios especiales o plataformas elevadoras.
A continuación, se detallan los rangos de precios medios por metro cuadrado para distintos tipos de rehabilitación de fachadas, ofreciendo una referencia clara para quienes planean acometer este tipo de mejora en su vivienda o edificio.
Somos especialista en Rehabilitación de Fachadas, haz tu consulta sin compromiso
Actuación | Precio orientativo | Observaciones |
---|---|---|
Limpieza y reparación de fachada | 25 – 40 €/m² | Reparación de fisuras, limpieza, pintura |
SATE (aislamiento térmico exterior) | 45 – 70 €/m² | Mejora eficiencia energética, subvencionable |
Revestimiento monocapa | 30 – 50 €/m² | Acabado decorativo y protección |
Rehabilitación integral (incluye andamios, reparaciones, pintura, aislamiento) | 60 – 120 €/m² | Precio final según estado y materiales |
Nota: El estado previo, la altura y la accesibilidad pueden incrementar el coste.
2. Precios de Rehabilitación de Tejados y Cubiertas
La cubierta es un elemento clave para la protección, eficiencia energética y confort de cualquier vivienda. Su correcto estado garantiza la impermeabilización frente a la lluvia, el aislamiento térmico y acústico, así como la durabilidad estructural del inmueble.
La rehabilitación de tejados y cubiertas es una intervención que debe ser planificada con especial atención, ya que afecta directamente al precio de reformas integrales en proyectos de renovación de casas y chalets. Los trabajos en cubierta suelen ser más complejos debido a la altura, la necesidad de sistemas de seguridad específicos y el tipo de soluciones técnicas requeridas.
El coste de rehabilitar una cubierta depende de varios factores: superficie total, estado previo, materiales elegidos (teja cerámica, pizarra, paneles sandwich, cubiertas vegetales, entre otros), grado de aislamiento requerido y si la intervención contempla una mejora estructural.
Una cubierta en mal estado no solo compromete la habitabilidad de la vivienda, sino que puede generar daños interiores de alto coste. Incluir la renovación o refuerzo de tejados dentro del precio de reformas integrales es fundamental para garantizar la eficiencia y longevidad de la inversión realizada.
A continuación, se presentan los precios medios por metro cuadrado para distintos tipos de rehabilitación de tejados y cubiertas, ofreciendo una guía práctica para calcular el presupuesto de esta partida específica.
Descubre nuestro servicio de Rehabilitación de tejados en Madrid
Actuación | Precio orientativo | Observaciones |
---|---|---|
Reparación parcial (tejas, impermeabilización) | 40 – 80 €/m² | Reparación de goteras, sustitución de tejas |
Sustitución integral de cubierta | 80 – 150 €/m² | Incluye estructura, aislamiento, acabado |
Instalación de aislamiento térmico | 35 – 60 €/m² | Lana de roca, poliestireno, paneles sándwich |
Instalación de claraboyas/ventanas de tejado | 400 – 900 €/unidad | Mejora de iluminación y ventilación |
Nota: La complejidad de la cubierta (inclinación, accesos, superficie) influye en el precio final.
Descubre nuestro servicio de Impermeabilización en Madrid
3. Precios de Carpinterías Metálicas
Las carpinterías metálicas desempeñan un papel fundamental en cualquier proyecto de reforma, ya que aportan seguridad, aislamiento térmico y acústico, además de contribuir al diseño estético del inmueble. Su correcta elección e instalación no solo mejora el confort de la vivienda, sino que también incrementa su eficiencia energética y su valor de mercado.
Dentro del precio de reformas integrales, las partidas relacionadas con carpinterías metálicas pueden representar una inversión significativa, sobre todo si se apuesta por acabados de alta gama o soluciones a medida. Elementos como puertas de seguridad, ventanas de aluminio con rotura de puente térmico, cerramientos acristalados, barandillas o rejas metálicas forman parte de esta categoría.
El coste de las carpinterías metálicas varía en función del material (aluminio, acero, hierro forjado, acero inoxidable), las dimensiones de las piezas, los sistemas de apertura y los tratamientos de acabado anticorrosión. También influye el nivel de aislamiento requerido y la complejidad del diseño.
A continuación, se presentan los precios medios orientativos para distintos tipos de carpinterías metálicas, ofreciendo una referencia práctica para quienes buscan incorporar estos elementos dentro del presupuesto de su reforma integral.
Elemento | Precio orientativo | Observaciones |
---|---|---|
Ventanas de aluminio/PVC | 400 – 700 €/unidad | Doble acristalamiento, RPT, medidas estándar |
Puertas exteriores metálicas | 600 – 1.500 €/unidad | Seguridad, diseño, aislamiento |
Barandillas y rejas | 80 – 180 €/ml | Hierro, acero inoxidable, diseño personalizado |
Cerramientos de terrazas/porches | 200 – 350 €/m² | Aluminio, cristal, sistemas móviles |
Puertas de garaje automáticas | 1.200 – 3.500 €/unidad | Basculante, seccional, motorizada |
4. Precios de Jardinería y Paisajismo
El diseño y la adecuación de los espacios exteriores son aspectos fundamentales en proyectos de casas y chalets, especialmente cuando se busca crear entornos funcionales, estéticos y sostenibles. La intervención en jardines, patios, terrazas o zonas de piscina no solo mejora la calidad de vida, sino que también revaloriza considerablemente el inmueble.
Dentro del precio de reformas integrales, las partidas de jardinería y paisajismo deben contemplarse como una inversión estratégica que influye tanto en el confort como en el atractivo general de la vivienda. Los trabajos habituales incluyen movimientos de tierras, creación de parterres, instalación de césped natural o artificial, sistemas de riego automatizado, pavimentaciones exteriores, plantaciones de árboles y diseño de espacios de sombra.
El coste de estos servicios varía según la extensión de la superficie, el tipo de intervención requerida y la elección de materiales y especies vegetales. Así, el precio m2 reforma para trabajos de jardinería puede oscilar de manera significativa en función de si se trata de un simple acondicionamiento o de un proyecto de paisajismo integral de alta complejidad.
A continuación, se presentan los precios orientativos para los principales servicios de jardinería y paisajismo, proporcionando una guía práctica para planificar esta parte del presupuesto de una reforma integral de casa o chalet.
Servicio | Precio orientativo | Observaciones |
---|---|---|
Diseño de jardín y paisajismo | 10 – 18 €/m² | Proyecto de paisajismo profesional |
Ejecución de jardín (plantación, césped, riego) | 20 – 40 €/m² | Incluye preparación del terreno y plantación |
Instalación de césped artificial | 18 – 35 €/m² | Incluye material y mano de obra |
Instalación de riego automático | 700 – 1.800 € (jardín medio) | Según superficie y complejidad |
Poda y mantenimiento anual | 300 – 700 € | Según tamaño y número de especies |
Construcción de piscina | 14.000 – 30.000 € | Piscina de obra, tamaño medio, acabados estándar |
5. Consideraciones y profesionales implicados
Una correcta planificación de una reforma integral no solo requiere una estimación precisa del precio de reformas integrales, sino también la coordinación de los distintos profesionales que participan en cada especialidad. La calidad final del proyecto dependerá en gran medida de contar con especialistas cualificados en cada área de intervención.
A continuación, se detallan los principales perfiles profesionales implicados en las partidas más relevantes de una reforma integral:
Rehabilitación de Fachadas y Tejados
La rehabilitación de elementos estructurales como fachadas y cubiertas exige la participación de arquitectos, arquitectos técnicos (aparejadores), albañiles especializados en trabajos en altura, instaladores de sistemas de andamios certificados y, en ciertos casos, restauradores de patrimonio, especialmente si se trata de edificios históricos o protegidos. Esta coordinación técnica es clave para asegurar la durabilidad de la intervención y el cumplimiento normativo, aspectos que impactan directamente en el precio de reformas integrales.
Carpintería Metálica
En el ámbito de la carpintería metálica, es indispensable contar con carpinteros metálicos certificados que garanticen la fabricación e instalación adecuada de puertas, ventanas, cerramientos y estructuras de seguridad. Además, se requieren instaladores de cerramientos y cerrajeros especializados para asegurar un acabado funcional, seguro y estético, todo ello influenciando el coste y calidad global de la obra.
Jardinería y Paisajismo
En los trabajos de adecuación de espacios exteriores intervienen paisajistas profesionales, jardineros especializados, instaladores de sistemas de riego automatizado y, en ocasiones, empresas dedicadas a la construcción de piscinas, pérgolas u otros elementos exteriores. Su correcta coordinación asegura que las zonas exteriores no solo sean atractivas visualmente, sino también funcionales y sostenibles, integrándose adecuadamente dentro del precio de reformas integrales.
6. Resumen de costes de reforma integral (vivienda unifamiliar tipo 150 m²)
El precio de reformas integrales para una vivienda unifamiliar de 150 m² puede variar ampliamente en función de la calidad de los materiales, el nivel de personalización, el estado previo del inmueble y los servicios adicionales contratados. A modo orientativo, el coste total suele situarse en un rango de entre 90.000 € y 150.000 €, dependiendo de las características específicas del proyecto.
Este presupuesto contempla partidas esenciales como demoliciones, albañilería, instalaciones nuevas, revestimientos, carpinterías, jardinería y rehabilitación de elementos estructurales como fachadas y cubiertas. Una planificación detallada y la contratación de profesionales especializados son clave para optimizar el resultado final y mantener el control sobre el precio de reformas integrales estimado.
Partida | Coste estimado total |
---|---|
Rehabilitación de fachada (200 m²) | 12.000 – 24.000 € |
Rehabilitación de tejado (120 m²) | 9.600 – 18.000 € |
Carpintería metálica (ventanas, puertas, barandillas) | 8.000 – 18.000 € |
Jardinería y paisajismo (200 m²) | 6.000 – 12.000 € |
Obtén un presupuesto para tu reforma integral
Sin compromiso, sin complicaciones, GRATIS. Solicita asesoramiento con uno de nuestros arquitectos y en tan solo 48 horas tendrás un presupuesto estimado para la realización de tu reforma. Haz click en el botón y sigue los pasos siguientes
Consideraciones Finales sobre Reformas Integrales en Casas y Chalets
Las reformas integrales en casas y chalets implican la intervención de partidas específicas como fachadas, tejados, carpinterías metálicas y espacios exteriores, lo que requiere la participación de profesionales altamente cualificados en cada área. Estas actuaciones no solo mejoran la funcionalidad y el confort del inmueble, sino que también incrementan su valor de mercado, contribuyen a la eficiencia energética y refuerzan la sostenibilidad a largo plazo.
El precio de reformas integrales puede variar considerablemente en función del estado previo de la vivienda, los materiales seleccionados y el nivel de personalización del diseño. Por ello, resulta fundamental solicitar un estudio técnico personalizado y detallado antes de iniciar cualquier proyecto, asegurando así una correcta planificación económica y un resultado final acorde a las expectativas y necesidades de cada propietario.


Diferencias en los costos de materiales entre una reforma integral de casa y de un piso
Los costos de materiales en una reforma integral presentan variaciones importantes según se trate de una casa unifamiliar o de un piso. Estas diferencias se deben a factores como la estructura del inmueble, la superficie total a intervenir, las necesidades técnicas específicas y las partidas particulares que cada tipo de propiedad requiere. Elementos como la rehabilitación de fachadas, cubiertas o espacios exteriores son habituales en viviendas unifamiliares, lo que impacta directamente en el precio de reformas integrales.
Mientras que en los pisos las partidas suelen centrarse en interiores y optimización de espacios, en las casas las reformas abarcan aspectos más amplios y complejos, incluyendo aislamiento exterior, sistemas de climatización más robustos y adecuaciones en zonas ajardinadas, lo cual incrementa el coste medio de materiales y de ejecución.
1. Precio de reforma integral medio por metro cuadrado
- Casa unifamiliar: El precio de reformas integrales para una casa unifamiliar, considerando solo materiales, se sitúa en un rango aproximado de entre 500 € y 700 €/m². Este coste puede incrementarse en función de la calidad de los materiales seleccionados y la complejidad técnica de la obra, especialmente si se requieren intervenciones estructurales como refuerzos de cimentación, rehabilitación de cubiertas o trabajos específicos en fachadas.
- Piso: En el caso de pisos, el coste medio de materiales para una reforma integral oscila generalmente entre 350 € y 750 €/m². Para reformas de calidad media, el rango más habitual se encuentra entre 400 € y 600 €/m². No obstante, en proyectos que buscan acabados de alta gama o personalización exclusiva, el precio de reformas integrales puede llegar a situarse entre 800 € y 1.200 €/m², dependiendo siempre del tipo de inmueble y de los materiales seleccionados.
2. Factores que explican la diferencia
- Factores que Explican la Diferencia
- Partidas estructurales: En las casas unifamiliares, es habitual la necesidad de renovar cubiertas, fachadas, cimentaciones y otros elementos exteriores. Estas intervenciones requieren materiales adicionales como tejas, impermeabilizantes, aislamientos específicos y ladrillos estructurales, lo que incrementa el precio de reformas integrales respecto a un piso, donde muchas de estas partidas están gestionadas y mantenidas por la comunidad de propietarios.
- Superficie y volumen: Las casas suelen contar con una mayor superficie útil, más metros de fachada y, en muchos casos, varias plantas. Esta mayor dimensión no solo aumenta el volumen de obra, sino también la cantidad y variedad de materiales necesarios, impactando directamente en el precio de reformas integrales.
- Instalaciones exteriores: En las reformas de casas unifamiliares, es frecuente incluir la renovación de patios, terrazas, garajes, vallados y accesos, partidas que generalmente no forman parte del alcance de una reforma de piso. Estas intervenciones adicionales elevan de forma considerable el coste global del proyecto.
- Aislamiento y eficiencia: Las casas requieren una inversión superior en aislamiento térmico y acústico debido a su exposición directa al entorno exterior. A diferencia de los pisos, que se benefician del efecto “colchón” de las viviendas colindantes, las viviendas unifamiliares deben garantizar su eficiencia energética mediante soluciones específicas que también repercuten en el precio de reformas integrales
3. Ejemplo de partidas y precios de reformas integrales
Partida | Piso (€/m²) | Casa (€/m²) | Observaciones |
---|---|---|---|
Albañilería y tabiquería | 50-80 | 60-100 | Casas requieren más refuerzos y cerramientos |
Revestimientos cerámicos | 30-60 | 40-70 | Casas suelen usar materiales más resistentes |
Carpintería exterior | 3.000-5.000 (total) | 4.000-8.000 (total) | Casas tienen más ventanas y puertas exteriores |
Cubierta/tejado | — | 80-150 | Solo en casas |
Fachada | — | 60-120 | Solo en casas |
Instalaciones (eléctricas, fontanería) | 40-70 | 50-90 | Mayor complejidad en casas |
Pintura y acabados | 3-8 | 4-10 | Superficies mayores y más variedad en casas |
4. Coste total estimado
- Piso de 100 m²: El coste total de materiales suele estar entre 35.000 y 60.000 €, dependiendo de la calidad y el alcance.
- Casa de 100 m²: El coste total de materiales puede estar entre 50.000 y 70.000 €, y puede aumentar si la casa es antigua o requiere refuerzos estructurales, renovación de tejado o fachada.
5. Resumen
- Reformar una casa es, por lo general, más caro en materiales que un piso, principalmente por la necesidad de renovar elementos estructurales y exteriores que en un piso ya están cubiertos por la comunidad.
- Las partidas de tejado, fachada, aislamiento y cerramientos exteriores son exclusivas de las casas y elevan el presupuesto.
- En pisos, la mayor parte del coste se concentra en interiores (tabiquería, instalaciones, acabados), mientras que en casas hay que sumar partidas exteriores y estructurales.
La reforma integral de una casa implica un coste de materiales superior al de un piso, tanto por el precio por metro cuadrado como por la inclusión de partidas estructurales y exteriores no presentes en los pisos. El rango medio para casas es de 500-700 €/m² y para pisos de 350-750 €/m², aunque ambos pueden variar según calidades y necesidades específicas.


Precio de calefacción y eficiencia energética en reformas integrales
1. Tipos de sistemas de calefacción y eficiencia energética
En el contexto de una reforma integral, la elección del sistema de calefacción y la implementación de medidas para mejorar la eficiencia energética son aspectos esenciales. Estas decisiones impactan directamente en el confort de la vivienda, en la reducción del consumo energético a largo plazo y en el cumplimiento de las normativas vigentes en materia de sostenibilidad.
Además, estos factores influyen considerablemente en el precio de reformas integrales, ya que la instalación de sistemas de calefacción más eficientes (como suelo radiante, aerotermia o bombas de calor) y la incorporación de soluciones de aislamiento térmico de alta calidad pueden representar una inversión inicial más elevada, pero generan un ahorro energético significativo y una mayor revalorización del inmueble.
Sistemas de calefacción más habituales y eficientes
- Geotermia: El sistema más eficiente y renovable actualmente. Consiste en extraer calor del subsuelo mediante sondas y distribuirlo por la vivienda. Permite ahorrar hasta un 70-75% en la factura respecto a sistemas tradicionales, aunque su instalación requiere una inversión inicial elevada y obra especializada.
- Aerotermia: Utiliza la energía del aire exterior para climatizar el inmueble. Es eficiente y apta para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
- Calderas de biomasa: Emplean pellets o astillas como combustible renovable. Son una opción ecológica y económica en zonas rurales o con fácil acceso a biomasa.
- Calderas de gas de condensación: Muy utilizadas en España, especialmente en pisos. Ofrecen eficiencia y ahorro frente a modelos antiguos, y pueden combinarse con radiadores o suelo radiante.
- Calefacción eléctrica (emisores térmicos, calor azul): Fácil de instalar y sin obras, pero menos eficiente a largo plazo debido al precio de la electricidad.
- Calderas de gasoil: Solución tradicional para zonas sin acceso a gas natural. Su eficiencia y coste operativo dependen del precio del gasóleo y del mantenimiento.
Actuaciones para mejorar la eficiencia energética
- Aislamiento térmico: Incorporación de materiales aislantes en paredes, suelos y techos para reducir pérdidas de calor y frío.
- Renovación de ventanas: Instalación de ventanas de doble o triple acristalamiento y rotura de puente térmico.
- Sistemas de climatización eficientes: Sustitución de equipos antiguos por bombas de calor, aerotermia o calderas de condensación.
- Iluminación LED y domótica: Reducción del consumo eléctrico y optimización del uso energético.
- Energía renovable: Instalación de paneles solares, sistemas de autoconsumo o integración de energías verdes en la red doméstica.
2. Profesionales que intervienen
- Arquitecto/Ingeniero: Diseña la solución global y coordina la intervención, especialmente en rehabilitación energética integral.
- Instalador de calefacción y aire acondicionado: Profesional habilitado para instalar, mantener y reparar sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Debe estar acreditado y cumplir la normativa vigente.
- Instalador de gas: Encargado de la instalación y mantenimiento de sistemas de gas y calderas. Requiere certificación profesional.
- Fontanero: Participa en la instalación de circuitos de agua caliente y radiadores.
- Electricista: Instala sistemas eléctricos de apoyo (emisores térmicos, bombas de calor, domótica).
- Especialista en aislamiento: Coloca materiales aislantes en la envolvente del edificio.
- Técnico certificador energético: Elabora el Certificado de Eficiencia Energética obligatorio en reformas integrales.
3. Costes orientativos (2025)
Instalación de calefacción
La instalación de un sistema de calefacción representa una de las partidas más importantes dentro del precio de reformas integrales, especialmente en proyectos que buscan mejorar la eficiencia energética y el confort de la vivienda. El coste puede variar notablemente según el tipo de tecnología seleccionada, la superficie a climatizar y las características específicas del inmueble.
A continuación, se presentan los precios orientativos para diferentes tipos de instalaciones de calefacción en 2025, ofreciendo una guía útil para planificar esta parte del presupuesto de reforma de manera realista y precisa.
Sistema | Coste aproximado instalación | Observaciones |
---|---|---|
Geotermia | 12.000 – 25.000 € | Alta eficiencia, inversión inicial elevada |
Aerotermia | 8.000 – 16.000 € | Eficiencia, requiere unidad exterior |
Calderas de biomasa | 7.000 – 15.000 € | Incluye silo de almacenamiento |
Caldera de gas de condensación | 2.500 – 3.500 € | Incluye caldera y radiadores para vivienda media |
Instalación de radiadores (6 uds) | 700 € | Añadir a caldera de gas |
Instalación de suelo radiante | 40 – 60 €/m² | Más eficiente, mayor confort |
Emisores térmicos eléctricos | 120 – 400 €/unidad | Fácil instalación, coste operativo alto |
Preinstalación calefacción 90 m² | 2.800 – 4.000 € | Tuberías, conexiones, sin equipos |
Mejoras de eficiencia energética
ncorporar mejoras de eficiencia energética en una reforma integral no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también impacta positivamente en el ahorro económico a largo plazo. Actuaciones como la renovación de sistemas de aislamiento, la instalación de ventanas de alta eficiencia, la implementación de sistemas de climatización eficientes o la integración de energías renovables son inversiones estratégicas.
Estas mejoras, aunque suponen un incremento inicial en el precio de reformas integrales, permiten reducir significativamente los costes de consumo energético, mejorar la calidad de vida de los usuarios y aumentar el valor de reventa del inmueble, cumpliendo además con las exigencias normativas actuales en materia de eficiencia y sostenibilidad.
Actuación | Coste aproximado | Observaciones |
---|---|---|
Aislamiento térmico (fachada) | 40 – 70 €/m² | SATE, lana de roca, poliuretano |
Cambio de ventanas (PVC, doble/triple) | 400 – 700 €/unidad | Según tamaño y calidad |
Certificado de eficiencia energética | 120 – 250 € | Obligatorio en reformas integrales |
Instalación de paneles solares | 4.000 – 8.000 € | Autoconsumo, ahorro a largo plazo |
Costes de profesionales
a contratación de profesionales especializados en eficiencia energética es un aspecto clave dentro del precio de reformas integrales. Arquitectos técnicos, instaladores de sistemas de climatización eficiente, expertos en aislamiento térmico y asesores energéticos son imprescindibles para garantizar una correcta ejecución de las mejoras y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes.
A continuación, se detallan los costes orientativos de los principales profesionales implicados en la instalación de soluciones de eficiencia energética, ofreciendo una guía práctica para integrar estos servicios en el presupuesto total de la reforma.
Profesional | Coste medio | Observaciones |
---|---|---|
Instalador calefacción/gas | 25 – 35 €/hora | Según experiencia y certificación |
Técnico certificador energético | 120 – 250 € | Por emisión de certificado |
Especialista en aislamiento | 20 – 30 €/hora | Mano de obra, sin materiales |
Arquitecto/ingeniero | 5 – 10% del PEM | Proyecto y dirección de obra |
4. Certificado de eficiencia energética
- Obligatorio en toda reforma integral que afecte a la envolvente o instalaciones principales del inmueble.
- Solo puede ser expedido por un técnico competente (arquitecto, ingeniero o aparejador acreditado).
- El coste oscila entre 120 y 250 € y tiene una validez de 10 años.
- Es requisito para la venta o alquiler del inmueble tras la reforma.
5. Subvenciones y deducciones
- Existen ayudas públicas y deducciones fiscales para actuaciones de mejora de eficiencia energética, rehabilitación de envolventes, cambio de ventanas o instalación de energías renovables.
- Es recomendable informarse en la comunidad autónoma correspondiente antes de iniciar la reforma.
Importancia de la Calefacción y la Eficiencia Energética en Reformas Integrales
La calefacción y la eficiencia energética son componentes fundamentales dentro del precio de reformas integrales. La elección del sistema adecuado depende de factores como el tipo de inmueble, el presupuesto disponible y los objetivos de ahorro y sostenibilidad planteados en el proyecto.
Los profesionales implicados abarcan desde arquitectos, técnicos certificadores hasta instaladores especializados en calefacción, gas, aislamiento térmico y energías renovables. Los costes asociados varían considerablemente según el sistema elegido y el alcance de las mejoras implementadas. Sin embargo, invertir en eficiencia energética no solo incrementa el valor de mercado del inmueble, sino que también reduce de manera significativa el gasto energético a medio y largo plazo, mejorando el confort y la sostenibilidad del hogar.


Precios de pavimentación y revestimientos de suelos en reformas integrales
La elección del tipo de suelo y revestimientos es una de las decisiones más relevantes dentro de cualquier proyecto de reforma integral. Estos elementos impactan no solo en la estética del inmueble, sino también en su funcionalidad, durabilidad y en el precio de reformas integrales total.
Actualmente, existe una amplia variedad de opciones en el mercado, desde pavimentos cerámicos y laminados hasta maderas naturales y microcemento, cada una con características técnicas, ventajas específicas y rangos de precios diferenciados. La correcta selección de suelos y revestimientos permite equilibrar el diseño deseado con las necesidades de uso diario y el presupuesto disponible.
1. Tipos de suelo más utilizados
Tipo de suelo | Características principales | Espacios recomendados |
---|---|---|
Gres cerámico | Duro, resistente, poroso, económico, fácil de limpiar, mucha variedad de acabados. | Toda la casa, especialmente zonas húmedas |
Porcelánico | Cerámica compacta, no porosa, muy resistente a la abrasión, imita mármol, madera, piedra, bajo mantenimiento. | Toda la casa, baños, cocinas, exteriores |
Porcelánico técnico | Todo masa, sin esmaltes, máxima resistencia y durabilidad. | Espacios de alto tránsito, exteriores |
Gres extrusionado | Especial para exteriores, muy resistente, variedad de piezas especiales. | Terrazas, patios, escaleras, piscinas |
Suelos laminados | Base de DM con capa decorativa, económicos, fáciles de instalar, variedad de diseños, sensibles a la humedad. | Salones, dormitorios, pasillos |
Vinílicos | Planchas autoadhesivas, económicos, resistentes al agua, fáciles de limpiar, muchos acabados, calidad media-baja. | Toda la casa, especialmente zonas húmedas |
Parquet/madera | Cálidos, elegantes, buen aislamiento, requieren mantenimiento, sensibles a la humedad y cambios de temperatura. | Salones, dormitorios, zonas nobles |
Piedra natural | Muy resistente, elegante, precio elevado, variedad según tipo de piedra, ideal para suelo radiante. | Zonas representativas, exteriores |
Microcemento | Acabado continuo, moderno, impermeable, sin juntas, instalación limpia, precio medio-alto. | Toda la casa, baños, cocinas, estilos industriales |
Resina epoxi | Muy resistente, sin juntas, variedad de colores, ideal para espacios modernos o industriales, precio medio-alto. | Garajes, cocinas, baños, locales comerciales |
Baldosa hidráulica | Decorativa, artesanal, resistente, precio medio-alto, requiere sellado. | Zonas de paso, cocinas, baños |
Terrazo | Tradicional, resistente, económico, variedad de colores, fácil mantenimiento. | Zonas de alto tránsito, comunidades |
2. Costes de materiales por tipo de revestimiento (€/m²)
Tipo de suelo | Precio material (€/m²) | Precio instalación (€/m²) | Precio total (€/m²) |
---|---|---|---|
Gres cerámico | 10 – 25 | 10 – 20 | 20 – 45 |
Porcelánico estándar | 15 – 45 | 15 – 25 | 30 – 70 |
Porcelánico imitación madera | 15 – 40 | 15 – 25 | 30 – 65 |
Porcelánico rectificado | 25 – 50 | 20 – 30 | 45 – 80 |
Suelo laminado | 8 – 35 | 8 – 15 | 16 – 50 |
Vinílico | 10 – 40 | 10 – 15 | 20 – 55 |
Parquet multicapa | 30 – 75 | 15 – 20 | 45 – 95 |
Madera maciza | 50 – 120 | 20 – 30 | 70 – 150 |
Piedra natural | 40 – 120 | 20 – 30 | 60 – 150 |
Microcemento | 40 – 60 | 20 – 40 | 60 – 100 |
Resina epoxi | 50 – 80 | Incluida | 50 – 80 |
Baldosa hidráulica | 40 – 80 | 20 – 30 | 60 – 110 |
Terrazo | 20 – 40 | 15 – 25 | 35 – 65 |
Los precios pueden variar según calidad, formato, marca y región.
3. Costes de instalación y factores a considerar
- Mano de obra: La instalación suele oscilar entre 8 y 30 €/m², dependiendo del material, la dificultad y la experiencia del instalador
- Retirada de suelo antiguo: Si es necesario, supone un coste extra de 5-15 €/m²
- Preparación de base: Nivelación, reparación o instalación de base aislante puede añadir 5-20 €/m².
- Rodapiés y remates: Rodapiés entre 4-8 €/ml y terminaciones de 15-25 €/puerta.
- Superficie y complejidad: Espacios grandes y regulares son más económicos por m² que zonas pequeñas o con muchos recortes.
4. Tabla resumen de precios orientativos (material + instalación)
Tipo de suelo | Precio total (€/m²) | Observaciones |
---|---|---|
Gres cerámico | 20 – 45 | Económico, resistente, fácil mantenimiento |
Porcelánico estándar | 30 – 70 | Muy resistente, variedad de acabados |
Porcelánico imitación madera | 30 – 65 | Alternativa a la madera, resistente a humedad |
Porcelánico rectificado | 45 – 80 | Acabado sin juntas, más caro |
Suelo laminado | 16 – 50 | Económico, fácil de instalar, variedad |
Vinílico | 20 – 55 | Resistente a agua, fácil limpieza |
Parquet multicapa | 45 – 95 | Elegante, buen aislamiento, requiere cuidado |
Madera maciza | 70 – 150 | Máxima calidez, mantenimiento alto |
Piedra natural | 60 – 150 | Exclusivo, duradero, precio elevado |
Microcemento | 60 – 100 | Moderno, continuo, sin juntas |
Resina epoxi | 50 – 80 | Industrial, sin juntas, fácil limpieza |
Baldosa hidráulica | 60 – 110 | Decorativo, artesanal, requiere sellado |
Terrazo | 35 – 65 | Tradicional, resistente, económico |
5. Consejos para elegir suelo y revestimiento en una reforma integral
Funcionalidad: Prioriza materiales que ofrezcan alta resistencia y facilidad de limpieza, especialmente en zonas de humedad como baños y cocinas, así como en áreas de alto tránsito. La elección adecuada impacta directamente en la durabilidad y en el control del precio de reformas integrales a largo plazo.
Estética: Selecciona acabados, texturas y colores que armonicen con el estilo general de la vivienda. Un suelo bien integrado realza la percepción espacial y refuerza la coherencia del proyecto de reforma.
Presupuesto: Evalúa siempre el coste total de cada opción, incluyendo el precio del material, la instalación y posibles extras como sistemas de nivelación o impermeabilización. Ajustar esta partida correctamente es clave para optimizar el precio de reformas integrales.
Mantenimiento: Ten en cuenta las necesidades de conservación de cada material. Los suelos de madera, por ejemplo, requieren cuidados periódicos, mientras que los pavimentos cerámicos y laminados ofrecen una mayor facilidad de mantenimiento diario.
Tendencias: El porcelánico imitación madera, el microcemento y los vinílicos de alta gama se posicionan entre las opciones más demandadas en reformas actuales, combinando versatilidad estética, resistencia y adaptación a diferentes presupuestos
6. Unidades de cálculo
- La unidad estándar para presupuestar suelos y revestimientos es el metro cuadrado (m²).
- Elementos auxiliares como rodapiés se calculan por metro lineal (ml).
Claves Finales para Elegir Suelos y Revestimientos en Reformas Integrales
La amplia variedad de suelos y revestimientos disponibles en el mercado permite adaptar cualquier proyecto de reforma integral a las necesidades, gustos y presupuestos específicos de cada propietario. Elegir correctamente el tipo de pavimento y revestimiento impacta no solo en la estética del inmueble, sino también en su funcionalidad y en el precio de reformas integrales final.
La clave está en encontrar el equilibrio entre funcionalidad, estética y coste, seleccionando el material más adecuado para cada estancia y asegurando una instalación profesional que garantice durabilidad, eficiencia y confort a largo plazo en el hogar reformado.


Cuáles son los permisos específicos necesarios para una reforma integral en España
Para llevar a cabo una reforma integral en España, es imprescindible gestionar una serie de permisos y licencias que acrediten la legalidad de los trabajos proyectados. La tipología y los requisitos de estos permisos varían en función del alcance de la obra, las características del inmueble y la normativa urbanística de cada localidad.
La correcta obtención de estas autorizaciones no solo garantiza la ejecución segura y conforme a la ley, sino que también influye en el precio de reformas integrales, ya que las tasas y los trámites administrativos representan una partida adicional a considerar en el presupuesto. A continuación, se detallan los principales permisos y licencias que suelen ser necesarios en un proyecto de reforma integral en España.
Tipos de Permisos y Licencias para Reformas Integrales
1. Licencia de Obra Mayor
- Es obligatoria para reformas integrales que impliquen cambios estructurales, redistribución de espacios, ampliaciones, modificación de fachadas, construcción de nuevas plantas o cualquier intervención que afecte a la estructura del edificio.
- Requiere la presentación de un proyecto técnico elaborado y firmado por un arquitecto o técnico competente, visado por el colegio profesional correspondiente.
- Su tramitación incluye la entrega de planos, memoria descriptiva, presupuesto y el pago de tasas municipales. El proceso puede tardar desde semanas hasta varios meses, según el municipio.
2. Licencia de Obra Menor
- Se solicita para actuaciones que no afectan a la estructura, como renovación de instalaciones, cambio de suelos, alicatados, sustitución de ventanas, puertas, pintura, y otras mejoras estéticas o funcionales.
- Generalmente basta con una comunicación previa o declaración responsable ante el ayuntamiento, acompañada de una descripción de los trabajos y, en ocasiones, un croquis o presupuesto.
- El trámite suele ser más ágil y con tasas más reducidas.
3. Permiso de Ocupación de la Vía Pública
- Necesario si se van a colocar contenedores de escombros, andamios, grúas o cualquier elemento que ocupe la vía pública durante la obra.
- Se tramita en el ayuntamiento y requiere el pago de una tasa específica.
4. Permiso de Cambio de Uso
- Si la reforma integral implica cambiar el uso del inmueble (por ejemplo, de local a vivienda o viceversa), es imprescindible solicitar este permiso, que suele requerir un proyecto técnico y el cumplimiento de las condiciones urbanísticas y de habitabilidad.
5. Licencias Especiales y Certificados Adicionales
- En casos de edificios protegidos, ubicados en zonas históricas o con valor patrimonial, pueden requerirse autorizaciones adicionales de Patrimonio o Medio Ambiente.
- Tras la finalización de la obra, es habitual que se exija un certificado de fin de obra firmado por el técnico responsable y, en ocasiones, un certificado de habitabilidad para poder ocupar legalmente la vivienda.
Documentación Habitual para la Solicitud
- Formulario de solicitud oficial del ayuntamiento.
- Proyecto técnico visado (para obra mayor o cambio de uso).
- Planos del estado actual y reformado.
- Memoria descriptiva de la obra.
- Presupuesto detallado.
- Justificante de pago de tasas municipales.
- En su caso, autorización de la comunidad de propietarios.
Podemos ayudarte con:
Inspección técnica de edificios ITE MAdrid
Informe de evaluación de edificios IEE Madrid
Consideraciones Importantes
- La normativa puede variar entre municipios, por lo que siempre se recomienda consultar directamente en el ayuntamiento correspondiente antes de iniciar cualquier trámite.
- Realizar obras sin los permisos adecuados puede acarrear sanciones económicas muy elevadas, paralización de las obras y la obligación de restituir el estado original del inmueble.
En resumen, para una reforma integral en España, lo habitual es requerir una licencia de obra mayor, y en muchos casos permisos adicionales según la afectación a la vía pública, el cambio de uso o la protección patrimonial del inmueble
A la hora de abordar un proyecto de reforma integral, es fundamental:
- Planificar con detalle: Dedicar tiempo suficiente a la fase de diseño puede evitar sobrecostes posteriores.
- Solicitar varios presupuestos: Comparar al menos tres ofertas de diferentes profesionales o empresas.
- Prever un fondo de contingencia: Reservar entre un 10-15% adicional del presupuesto para imprevistos.
- Priorizar partidas críticas: Las instalaciones (electricidad, fontanería) y elementos estructurales no deben escatimarse en calidad.
- Valorar la eficiencia energética: Invertir en aislamiento y sistemas eficientes puede suponer un ahorro considerable a largo plazo y posibilitar el acceso a subvenciones (hasta un 40% de la obra, con un máximo de 3.000 € por vivienda).
- Contratar profesionales cualificados: Aunque suponga un coste adicional, contar con técnicos competentes garantiza la calidad y legalidad del proyecto.
- Formalizar todos los acuerdos por escrito: Contratos detallados con todas las partidas, calidades y plazos evitan malentendidos y conflictos.
Este informe proporciona una orientación general sobre los costes asociados a reformas integrales en España, si bien los precios definitivos dependerán de las características específicas de cada proyecto, la ubicación exacta y la fecha de ejecución.
Habla con un arquitecto experto en reformas integrales
En Arquality, entendemos la importancia de la comunicación directa y personalizada. Por eso, te ofrecemos la oportunidad de hablar con uno de nuestros arquitectos especializados en reformas integrales de viviendas y reformas integrales de locales comerciales en Madrid.
Resolvemos tus dudas, analizamos las necesidades y te asesoramos para garantizar que tu inmueble cumpla con la normativa para cambiar el uso.
¡Sin intermediarios ni complicaciones!
¡Conecta hoy mismo con uno de nuestros arquitectos ITE!
Qué factores influyen en el costo final de una reforma integral
Diversos factores influyen en el costo final de una reforma integral en España. Los principales elementos a considerar son:
Diversos factores inciden en el costo final de una reforma integral en España. Conocerlos en detalle es fundamental para planificar adecuadamente el presupuesto y evitar desviaciones inesperadas en el precio de reformas integrales. Los principales elementos a considerar son:
- Tamaño y superficie a reformar: Cuantos más metros cuadrados abarque la reforma, mayor será el coste total en materiales, mano de obra y tiempos de ejecución.
- Alcance y complejidad del proyecto: Reformas que incluyen cambios estructurales, redistribución de espacios o renovación integral de instalaciones (electricidad, fontanería, climatización) elevan significativamente el precio de reformas integrales debido a la necesidad de técnicos especializados y trabajos adicionales.
- Estado previo del inmueble: Si la vivienda o el local presenta problemas estructurales, humedades, instalaciones obsoletas o daños ocultos, el coste se incrementará por los trabajos de refuerzo, reparación o sustitución necesarios.
- Calidad de los materiales y acabados: La elección de materiales económicos, estándar o premium influye de manera determinante en el presupuesto final. Materiales de alta gama pueden duplicar o incluso triplicar el precio de reformas integrales respecto a opciones básicas.
- Coste de la mano de obra: La experiencia, cualificación y reputación de los profesionales contratados afectan el coste de la reforma. Empresas consolidadas suelen tener tarifas superiores, pero ofrecen mayor garantía de calidad y cumplimiento de plazos.
- Ubicación geográfica: El lugar donde se realiza la reforma impacta notablemente en el precio. En grandes ciudades como Madrid, Barcelona o zonas turísticas como Baleares, tanto los materiales como la mano de obra presentan costes más elevados en comparación con otras áreas.
- Permisos, licencias y tasas municipales: Los trámites administrativos obligatorios —como licencias de obra o tasas de ocupación de vía pública— representan un coste adicional que debe contemplarse desde el inicio en el cálculo del precio de reformas integrales.
- Número y tipo de estancias a reformar: Reformar cocinas y baños suele ser más costoso por metro cuadrado que intervenir en salones o dormitorios, debido a la complejidad técnica y la calidad de los acabados requeridos.
- Tiempo de ejecución y planificación: Plazos de ejecución más ajustados pueden implicar mayor número de operarios o turnos adicionales, aumentando así el coste de la reforma. Además, una planificación deficiente genera retrasos y sobrecostes imprevistos.
- Imprevistos y modificaciones durante la obra: Es habitual que surjan gastos no previstos, como problemas ocultos o cambios en el diseño. Por ello, es recomendable incluir un margen de seguridad del 10-15% sobre el precio de reformas integrales inicialmente presupuestado.
En resumen, el coste final de una reforma integral depende de una combinación de factores técnicos, materiales, humanos, administrativos y de gestión, siendo clave una planificación detallada y transparente para evitar desviaciones presupuestarias


Materiales más utilizados en una reforma integral en España y su coste
En cualquier proyecto de reforma integral, ya sea en viviendas, locales comerciales u oficinas, la selección de materiales desempeña un papel crucial tanto en el resultado estético como en el coste global de la obra. Los materiales empleados abarcan desde elementos estructurales hasta acabados y componentes de instalaciones, cada uno con características técnicas específicas y rangos de precios diversos.
La correcta elección de estos materiales no solo define la funcionalidad y la durabilidad de los espacios renovados, sino que también influye directamente en el precio de reformas integrales. A continuación, se detallan los materiales más habituales en las reformas integrales realizadas en España, junto con sus rangos de precios actualizados para el año 2025, ofreciendo una referencia práctica para la planificación presupuestaria.
Materiales estructurales y de obra
- Hormigón armado: Fundamental para refuerzos estructurales, cimientos y elementos de carga. Es robusto y duradero, aunque su precio depende del volumen y la complejidad de la obra.
- Ladrillos de arcilla: Muy usados para levantar tabiques y muros interiores o exteriores. Destacan por su aislamiento térmico y acústico, además de su sostenibilidad.
- Cemento y mortero: Esenciales para unir materiales, nivelar suelos y realizar enlucidos.
Materiales de acabado
- Cerámica y gres porcelánico: Los más populares para suelos y paredes, especialmente en baños y cocinas por su resistencia a la humedad y fácil limpieza. El precio varía entre 12 y 60 €/m² según la calidad y el diseño.
- Suelos laminados y madera tratada: Aportan calidez y son comunes en salones y dormitorios. El laminado básico ronda los 15-25 €/m², mientras que la madera natural puede superar los 45 €/m².
- Piedra natural (mármol, granito, pizarra): Usada en suelos, encimeras y revestimientos de alto nivel. El mármol y granito pueden costar desde 60 €/m² en adelante, y las encimeras de granito o cuarzo oscilan entre 250 y 650 €/m lineal.
- Vidrio templado o de seguridad: Empleado en mamparas, divisiones y barandillas. Una mampara de ducha de vidrio templado puede costar entre 300 y 800 €, y un tabique de cristal móvil desde 1.400 €.
- Pintura plástica y ecológica: Para paredes y techos. La pintura estándar cuesta entre 3 y 8 €/m², y las ecológicas pueden ser algo más caras.
- Acero inoxidable: Muy utilizado en griferías, accesorios y elementos decorativos, con precios desde 40-80 € para grifería básica.
Materiales para instalaciones
- Tuberías de cobre, multicapa o PVC: Para fontanería y calefacción.
- Cables y mecanismos eléctricos: El coste de la instalación eléctrica completa depende del tamaño de la vivienda, pero la partida suele estar entre 4.000 y 6.000 € para un piso de 100 m².
- Aislamientos térmicos y acústicos: Lana de roca, poliestireno, celulosa, etc.
Carpintería y cerramientos
- Carpintería exterior metálica o de PVC: Ventanas y puertas exteriores. El precio medio de la carpintería metálica oscila entre 3.000 y 5.000 € por vivienda, dependiendo del número de elementos y calidades.
- Carpintería interior de madera: Puertas, armarios y frentes. El coste medio para toda la carpintería interior de una vivienda de 100 m² ronda los 5.200 €.
Mobiliario y equipamiento fijo
- Muebles de cocina: Desde 3.500 € para gamas medias hasta más de 11.000 € para gamas altas.
- Sanitarios y grifería: Un conjunto completo de baño (sanitarios y grifería) puede costar entre 300 y 800 € según calidad.
Materiales ecológicos y sostenibles
- Bambú, pinturas sin tóxicos, plásticos reciclados: Cada vez más demandados por su bajo impacto ambiental y capacidad de revalorizar la vivienda. Su precio puede ser superior al convencional, pero aportan eficiencia y durabilidad.
Tabla resumen de precios orientativos (2025)
Material | Uso principal | Precio aproximado |
---|---|---|
Gres/cerámica | Suelos y paredes | 12-60 €/m² |
Suelo laminado | Suelos | 15-25 €/m² (básico) |
Madera natural | Suelos, carpintería | 45-120 €/m² |
Piedra natural | Suelos, encimeras | Desde 60 €/m² |
Encimera granito/cuarzo | Cocina, baño | 250-650 €/m lineal |
Encimera laminada | Cocina | 70-180 €/m lineal |
Pintura plástica | Paredes, techos | 3-8 €/m² |
Carpintería metálica | Ventanas, puertas exteriores | 3.000-5.000 € (vivienda) |
Carpintería interior | Puertas, armarios | 5.200 € (vivienda 100 m²) |
Vidrio templado | Mamparas, divisiones | 300-1.400 € (según uso) |
Muebles de cocina | Cocina | 3.500-11.000 € |
Sanitarios/grifería | Baños | 300-800 € (conjunto) |
Los materiales más utilizados en una reforma integral en España son: cerámica/gres, madera, piedra natural, vidrio, acero inoxidable, pintura, carpintería de madera y metálica, así como materiales para instalaciones y aislamiento. El coste de cada material varía en función de la calidad, la marca y el diseño, pero los precios orientativos actuales permiten estimar el presupuesto de cada partida con precisión.


Fuentes consultadas para la elaboración de esta guía de precios de reformas integrales
Para la elaboración de esta guía de precios de reformas integrales en España, se llevó a cabo un exhaustivo proceso de investigación de mercado, en el que se consultaron más de 40 fuentes asociadas y especializadas en el sector de la construcción y las reformas.
El objetivo principal fue establecer precios promedio fiables, actualizados y representativos para cada partida que compone el precio de reformas integrales. Para ello, se recurrió a una amplia diversidad de fuentes, incluyendo empresas especializadas en reformas, plataformas de comparación de presupuestos, estudios de arquitectura, informes de colegios profesionales, bases de datos de costes de construcción, proveedores de materiales y organismos oficiales del ámbito urbanístico y energético.
La combinación de fuentes de carácter técnico, comercial y oficial garantiza la veracidad, representatividad y fiabilidad de los importes expresados en esta guía, ofreciendo a los usuarios una referencia sólida para la planificación económica de sus proyectos de reforma integral.
Justificación de las fuentes consultadas
Las fuentes seleccionadas abarcan:
- Empresas y plataformas líderes en reformas (como Habitissimo, Cronoshare, Plan Reforma, ReformaPlus), que ofrecen datos de mercado actualizados basados en presupuestos reales y comparativas entre profesionales.
- Organismos y entidades financieras (como Bankinter) que publican análisis sectoriales y resúmenes de precios medios.
- Blogs y portales de empresas de reformas con experiencia en mercados locales, que aportan desglose de partidas y factores que influyen en el coste.
- Guías y calculadoras de precios que permiten estimar importes en función de metros cuadrados, calidades y ubicación geográfica.
Estas fuentes se han consultado específicamente para obtener precios medios de materiales, mano de obra, honorarios profesionales, licencias y partidas habituales en reformas integrales, así como para comparar variaciones según tipo de inmueble y ciudad.
Listado organizado de fuentes consultadas
Nombre de la fuente | Título del contenido | URL |
---|---|---|
Studio by Clikalia | ¿Cuánto cuesta reformar una casa? Guía de precios 2025 | https://studiobyclikalia.es/cuanto-cuesta-reforma-una-casa-guia-de-precios/ |
Habitissimo | ¿Cuánto cuesta una reforma integral? Precio m² y presupuestos | https://www.habitissimo.es/presupuestos/reforma-integral-vivienda |
Cronoshare | ¿Cuánto cuesta una reforma integral? | https://www.cronoshare.com/cuanto-cuesta/reforma-integral |
Cronoshare (Blog) | ¿Cómo hacer un presupuesto de reformas y obras? [PLANTILLA … | https://www.cronoshare.com/comunidad/p/autonomos-empresas/crear-empresa/como-hacer-presupuesto-obra-reformas |
Plan Reforma | Calculador Precio Reformas | Fiable, Inmediato y ¡Gratuito! |
ReformaPlus | Cual es el precio de Reforma integral en Madrid en 2025 | https://www.reformaplus.com/blog/cuanto-cuesta-la-reforma-integral-de-un-piso-en-madrid/ |
ATR (Aquitureforma) | ¿Cuál es el precio de una reforma integral en Madrid? | https://www.aquitureforma.com/blog/cual-es-el-precio-de-una-reforma-integral-en-madrid/ |
Bankinter | Reformas integrales: ¿cuánto cuesta cada arreglo? | https://www.bankinter.com/blog/lo-ultimo/reformas-integrales-listado-precios |
Valor y Rigor de las Fuentes Utilizadas en la Guía de Precios de Reformas Integrales
Las fuentes consultadas para la elaboración de esta guía han sido seleccionadas con el propósito de establecer precios promedio fiables y representativos para cada partida incluida en el precio de reformas integrales. Esta información proviene de una combinación de empresas de reformas, plataformas de comparación de presupuestos, profesionales técnicos del sector y organismos oficiales de referencia.
La integración de datos provenientes de diversos actores relevantes garantiza la veracidad, consistencia y autoridad de los importes y rangos de precios expresados en esta guía. Esta diversidad de fuentes permite ofrecer una visión realista, actualizada y precisa del mercado de reformas en España, asegurando así una base sólida para la planificación de proyectos de reforma integral.


Preguntas Frecuentes sobre el Precio de Reformas Integrales
¿Cuál es el precio medio de una reforma integral?
El precio de reformas integrales para un piso de tamaño medio suele oscilar entre 30.000 y 50.000 euros. Esta cifra es una estimación general, ya que el coste final depende del tamaño de la vivienda, la calidad de los materiales utilizados y el alcance de los trabajos incluidos en el proyecto.
¿Cuál es el coste de una reforma integral por metro cuadrado?
El precio por metro cuadrado varía según la calidad del acabado. Para reformas básicas, el coste ronda entre 400 y 500 €/m². Las reformas de calidad media se sitúan entre 500 y 700 €/m², y las de alta gama pueden superar los 1.000 €/m². Empresas como Arquality indican que una reforma media puede costar entre 700 y 900 €/m².
¿Cómo influye la elección de materiales en el presupuesto?
La calidad de los materiales es uno de los factores con mayor impacto en el presupuesto final. Una reforma con materiales económicos puede costar desde 400 €/m², mientras que utilizar acabados de gama alta y soluciones personalizadas puede incrementar el coste a más de 1.000 €/m².
¿Es más costoso reformar una casa que un piso?
Sí. El precio de reformas integrales en viviendas unifamiliares suele ser superior, debido a elementos adicionales como fachadas, cubiertas o exteriores. En estos casos, el coste se sitúa entre 500 y 700 €/m². En cambio, reformar un piso puede costar entre 350 y 750 €/m², dependiendo del nivel de personalización.
¿Es obligatorio contratar un arquitecto para una reforma integral?
Depende del tipo de obra. Si la reforma no modifica la estructura del inmueble, como muros de carga, no es obligatorio contratar un arquitecto. No obstante, si la reforma implica cambios estructurales, será necesario contar con un técnico cualificado que asuma la dirección del proyecto y la obra.
¿Cuánto tiempo lleva realizar una reforma integral?
El tiempo de ejecución depende de la envergadura del proyecto. Para una vivienda de tamaño estándar con dos dormitorios, el plazo promedio es de entre 6 y 8 semanas. En proyectos más complejos o de mayor superficie, la duración puede extenderse hasta 2 o 3 meses.
¿Se requieren licencias o permisos para reformar?
Sí. Para cualquier intervención es necesario solicitar las licencias correspondientes al ayuntamiento. En casos donde se afectan elementos estructurales o se realizan demoliciones, se considera obra mayor y se requiere un permiso firmado por un técnico. Las obras menores también requieren permisos, aunque su tramitación es más sencilla.
¿Cambiar la distribución de una vivienda incrementa el precio?
Modificar la distribución de los espacios es uno de los aspectos que más puede aumentar el coste. Este tipo de intervención implica tareas de albañilería, instalaciones y rediseño, lo que puede elevar el precio entre 600 y 800 €/m².
¿Cuáles son las fases de una reforma integral?
Un proyecto de reforma integral se divide en varias etapas: planificación y diseño, solicitud de licencias, trabajos de demolición, albañilería, renovación de instalaciones (electricidad y fontanería), instalación de carpintería y, finalmente, acabados y limpieza. Seguir esta secuencia garantiza una correcta ejecución.
¿Tiene algún coste solicitar un presupuesto para reforma integral?
No. Las empresas profesionales, como Arquality, ofrecen tanto la primera visita como la elaboración de un presupuesto detallado de manera gratuita y sin compromiso. Este presupuesto debe estar desglosado por partidas para garantizar la transparencia y facilitar la toma de decisiones.
¿Te ayudamos a planificar tu reforma integral?
En Arquality sabemos que cada proyecto de reforma es único y merece una planificación cuidadosa, realista y personalizada. Entendemos que definir el precio de reformas integrales implica mucho más que estimar costes: es proyectar el valor, la funcionalidad y el confort de tu vivienda o local para los próximos años.
Si después de consultar esta guía deseas contar con asesoramiento experto, nuestro equipo de profesionales está a tu disposición para orientarte en cada fase del proceso, desde el análisis inicial hasta la ejecución final. No importa en qué punto te encuentres: estamos aquí para ayudarte a tomar decisiones informadas, seguras y alineadas con tus necesidades.
Podemos ayudarte con tu reforma integral en todo Madrid, y en los municipios de la sierra noroeste de la comunidad de Madrid.
Usualmente nos contactan para:
Reformas integrales en Madrid
Reformas integrales en Collado Villalba
Reformas integrales en Torrelodones
Reformas integrales en Las Rozas de Madrid
Reformas integrales en Pozuelo de Alarcón
Reformas integrales en Majadahonda
En Arquality, tu proyecto es tan importante como lo sería el nuestro.