Estudio de Arquitectura y Reformas integrales

LLAMA PARA ASESORARTE SIN COMPROMISO | proyectos@arquality.es

nuestro blog de arquitectura y reformas integrales

Rehabilitación energética en Madrid: Dale una segunda vida a tu edificio

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

En esta publicación

¿Tu edificio está pidiendo a gritos una reforma? No hace falta que hable: lo notas en las facturas, en el frío que se cuela por cada rendija y en la incomodidad del día a día. La rehabilitación energética no es una obra cualquiera, es la oportunidad de transformar tu edificio en Madrid en un espacio más eficiente, más cómodo y más valioso. En esta guía, te contamos cómo hacerlo paso a paso, sin dramas, con ayudas que cubren hasta el 80% y con un equipo que lo hace fácil. Porque no se trata solo de aislar paredes, se trata de cuidar el lugar donde vives.

Tabla de contenidos

Lo que vas a descubrir

  • Conocer el proceso completo de una rehabilitación energética

    Desde la evaluación técnica hasta la entrega de obra, descubrirás cada etapa explicada de forma clara y adaptada al contexto de Madrid.

  • Acceder a todas las ayudas disponibles

    Aprenderás cómo funcionan los fondos europeos Next Generation, las subvenciones del Ayuntamiento de Madrid y las deducciones fiscales para tu comunidad.

  • Comprender el impacto real en ahorro y revalorización

    Casos reales muestran reducciones del 65% en consumo energético y hasta un 18% de aumento en el valor del inmueble rehabilitado.necesarios y otros aspectos importantes que debes tener en cuenta.

  • Organizar una obra sin afectar la vida diaria de los vecinos

    Verás cómo una buena planificación y el sistema SATE permiten ejecutar obras limpias, rápidas y sin desalojos, manteniendo el confort en todo momento.

¿Sabes esa sensación de que tu edificio ya no da más de sí? De que algo necesita cambiar. El frío entra como si nada, el calor se queda atrapado, las facturas no paran de subir y el edificio empieza a mostrar signos de desgaste. Si eres dueño de un inmueble o formas parte de una comunidad de vecinos en Madrid, esta conversación te interesa. Y mucho.

Hoy hablamos de una solución que cada vez más comunidades están adoptando: la rehabilitación energética. No es solo una mejora estética o un capricho ecológico. Es una decisión estratégica que transforma tu edificio, tu calidad de vida y el valor de tu inversión.

Desde Arquality, llevamos años acompañando a comunidades en su transición hacia un modelo más eficiente, más cómodo y más rentable. Hoy te compartimos todo lo que necesitas saber para decidirte. Con claridad, con cercanía y, sobre todo, con mucha honestidad.

Te podría interesar: Guía de Precio de Reformas Integrales

REHABNILITACIÓN ENERGÉTICA

¿Por qué deberías considerar una rehabilitación energética?

En la Comunidad de Madrid, el 60% de los edificios fueron construidos antes de que existiera normativa sobre eficiencia energética. Esto significa que miles de viviendas están perdiendo energía (y dinero) a diario. Pero no tiene por qué seguir siendo así.

1. Reducción drástica del consumo energético

Un edificio rehabilitado puede reducir su consumo hasta un 60%. Esto se traduce en ahorros medios de 600 a 800 euros al año por vivienda. Sí, has leído bien. Y no hablamos de hacer milagros, sino de aplicar soluciones probadas, como el sistema SATE o la mejora de la envolvente térmica.

2. Incremento del valor de tu inmueble

Una rehabilitación energética en Madrid revaloriza el inmueble entre un 10% y un 15%. En un mercado competitivo como el madrileño, esto puede marcar la diferencia entre vender rápido o que tu vivienda esté meses parada.

3. Aprovechamiento de ayudas públicas

Gracias a los fondos europeos Next Generation y al Plan MAD-RE del Ayuntamiento de Madrid, puedes financiar entre el 40% y el 80% del proyecto. Además, puedes beneficiarte de deducciones fiscales de hasta un 60% en el IRPF. En Arquality nos encargamos de toda la gestión, porque entendemos que tu tiempo también vale.

4. Mejora del confort y la salud en casa

Vivir en un edificio que mantiene la temperatura estable todo el año no es un lujo: es bienestar. Una vivienda mal aislada no solo es incómoda, también puede afectar a la salud de quienes la habitan. Con una buena rehabilitación, se eliminan humedades, mohos, corrientes y se mejora la calidad del aire interior.

Habla con un arquitecto experto en rehabilitación energética de edificios y viviendas en Madrid

En Arquality, entendemos la importancia de la comunicación directa y personalizada. Por eso, te ofrecemos la oportunidad de hablar con uno de nuestros arquitectos especializados en rehabilitación y eficiencia energética de edificios y viviendas
Resolvemos tus dudas, analizamos las necesidades y te asesoramos GRATIS y sin compromisos.
¡Sin intermediarios ni complicaciones!

¡Conecta hoy mismo con uno de nuestros arquitectos!

sistema sate

Sistema SATE: la estrella de la rehabilitación energética

¿Qué es el sistema SATE?

El SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior) consiste en aplicar paneles aislantes directamente sobre la fachada exterior del edificio, que luego se recubren con un revestimiento protector. No se pierde espacio interior, y la intervención es limpia y rápida.

¿Por qué nos gusta tanto?

Elimina puentes térmicos
Esos puntos por donde se escapa el calor desaparecen. Esto se nota en el bolsillo y en el confort de los hogares.

Aísla de forma continua
La envolvente térmica se convierte en un escudo protector frente al frío del invierno y el calor del verano madrileño.

Protege la estructura del edificio
Evita dilataciones y fisuras provocadas por los cambios de temperatura. Más durabilidad, menos mantenimiento.

Mejora estética sin obras interiores
Transforma la imagen del edificio sin tocar un solo metro del interior de las viviendas.

No interrumpe la vida diaria de los vecinos
Todo se hace desde fuera. Nada de ruidos en casa ni necesidad de mudanzas temporales.

AISLAMIENTO DE TEJADOS Y CUBIRTAS SISTEMA SATE
Aislamiento térmica de tejado con sistema SATE

Rehabilitación energética integral: más allá de la fachada

Cubiertas y tejados

Hasta un 30% de las pérdidas energéticas se producen por el tejado. En Madrid, donde los veranos son duros y los inviernos fríos, aislar bien la cubierta marca una enorme diferencia.

Ventanas y carpintería

Sustituir ventanas antiguas por otras con rotura de puente térmico y doble vidrio puede reducir las pérdidas de energía hasta en un 25%.

Suelos y forjados

El aislamiento de los forjados, especialmente sobre garajes o locales, completa la envolvente térmica y evita filtraciones de temperatura no deseadas.

Tecnología al servicio de la eficiencia

Aerotermia

Utiliza la energía del aire exterior para climatizar los espacios y producir agua caliente sanitaria. Ideal para Madrid, donde el clima ofrece un rendimiento óptimo.

Ventilación mecánica con recuperación de calor

Permite renovar el aire sin perder energía. Perfecta para edificios muy estancos tras una rehabilitación energética completa.

Iluminación eficiente y domótica

Automatiza y reduce el consumo energético en zonas comunes, con ahorros de hasta un 80%.

Ejemplo real: transformación energética en Chamberí

Hace poco, completamos la rehabilitación energética de un edificio en Chamberí, construido en los años 60. Estos fueron los elementos clave que incluimos y por qué marcaron la diferencia:

SATE de 8 cm

Evita que el calor se escape en invierno y que entre en verano. Mejora el confort en cada vivienda y reduce la factura energética. Todo con una intervención exterior, sin afectar el interior.

Sustitución de carpinterías

Instalamos perfilería de aluminio con rotura de puente térmico y vidrio bajo emisivo. Menos ruido, cero filtraciones y mejor regulación térmica.

Aislamiento de cubierta con XPS

Material resistente y con excelentes propiedades térmicas. Protege la estructura del edificio, reduce pérdidas y previene humedades.

Aerotermia centralizada

Sistema eficiente y limpio para climatización y ACS. Hasta un 75% de ahorro frente a sistemas tradicionales. Ideal para el clima de Madrid.

Paneles solares para autoconsumo

Generan energía para zonas comunes, reduciendo costes de comunidad y mejorando la calificación energética del edificio.

¿Y qué conseguimos con todo esto?

Reducción del 65% en consumo

Gracias a la combinación de aislamiento, aerotermia y energía solar, el consumo energético global del edificio bajó más de la mitad. Una diferencia que se nota en cada factura.

Calificación energética A

Pasamos de una letra E (baja eficiencia) a una letra A. Es como ir de un coche viejo que gasta mucho a uno híbrido que te lleva más lejos y cuesta menos de mantener.

Incremento del valor en un 18%

Un edificio bien rehabilitado vale más. Punto. Es más atractivo para vivir, para alquilar o para vender. Esta comunidad ganó en confort, pero también en capital.

Amortización en 8 años, con ayudas

Entre el ahorro mensual y las ayudas públicas, la inversión se amortiza en menos de una década. Y después… todo es ganancia.

Ayudas disponibles para tu rehabilitación energética

En Arquality, no solo te proponemos el proyecto ideal. También te ayudamos a conseguir el dinero para hacerlo posible. Estas son las principales fuentes de financiación disponibles en Madrid:

Fondos Next Generation

Subvenciones europeas que cubren entre el 40% y el 80% del coste, según el porcentaje de ahorro energético logrado. Son ayudas a fondo perdido, lo que significa que no hay que devolverlas. Pero sí gestionarlas bien. Y ahí entramos nosotros.

Deducciones fiscales en IRPF

Si rehabilitas tu edificio y mejoras su eficiencia, puedes deducir hasta el 60% del coste en tu declaración de la renta. Una forma de recuperar parte de la inversión de manera directa y legal.

Subvenciones del Ayuntamiento de Madrid (Plan MAD-RE)

Ayudas adicionales que el consistorio ofrece a comunidades que rehabilitan sus edificios dentro del término municipal. Se suman a las europeas, y permiten financiar actuaciones específicas como accesibilidad, eficiencia o conservación.

Financiación mediante líneas ICO

Para cubrir el resto del coste, existen líneas de crédito blandas, con intereses reducidos y plazos cómodos. Una opción ideal si queréis iniciar la obra ya, aunque las ayudas aún no se hayan ingresado.

Organismos oficiales para subvenciones de rehabilitación energética en Madrid

Organismo oficialTipo de ayudaCuantíaSitio web o enlace
Ayuntamiento de MadridPlan Rehabilita Madrid 2024-2025Entre 40% y 90% del coste, hasta 10.000€ por viviendahttps://sede.madrid.es/portal/site/tramites
Comunidad de MadridSubvenciones para mejora de eficiencia energéticaEntre 40% y 80% del coste, hasta 8.000€ por viviendahttps://www.comunidad.madrid/servicios/vivienda
Colegio Oficial de Aparejadores de MadridOficina de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación EnergéticaGestión integral de ayudas Next Generationhttps://oficinarehabilitacionaparejadores.es
Ayuntamiento de MadridPlan Transforma tu barrioHasta 80% del coste para rehabilitación a nivel de barriohttps://transforma.madrid.es
Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de MadridPrograma de ayuda a actuaciones de mejora de Eficiencia Energética a nivel de edificiosEntre 40% y 80% según reducción de consumo energéticohttps://www.comunidad.madrid/servicios/vivienda
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda UrbanaDeducciones fiscales IRPF para rehabilitación energéticaHasta 60% de deducción en IRPFNo disponible en los resultados de búsqueda

Las ayudas del Plan Rehabilita Madrid 2025 están dirigidas a comunidades de propietarios y propietarios de viviendas unifamiliares, especialmente para edificios construidos antes de 1998. Las solicitudes para la convocatoria actual pueden presentarse hasta el 14 de febrero de 2025.

Las actuaciones subvencionables incluyen mejoras en accesibilidad (instalación de ascensores o rampas), conservación (obras en cubiertas o fachadas), eficiencia energética (mejoras de aislamiento o instalación de equipos de energías renovables) y salubridad (sustitución de amianto, aislamiento acústico).

Para maximizar las posibilidades de obtener estas subvenciones, es recomendable actuar con rapidez, ya que muchas de estas ayudas se conceden por orden de llegada, y contar con asesoramiento profesional para la correcta tramitación de la documentación requerida.

¿Cómo es el proceso de una rehabilitación energética? Paso a paso para propietarios

Entender el camino a seguir es clave para tomar decisiones con seguridad. Aquí te dejamos un timeline completo con todos los pasos que implica una rehabilitación energética en Madrid, desde la primera idea hasta el final de la obra.

1. Evaluación inicial del edificio

Un equipo técnico realiza un estudio del estado del edificio, identificando necesidades energéticas y posibles mejoras. Esta evaluación es gratuita y sin compromiso en Arquality. Es el primer paso para cualquier rehabilitación energética seria y eficaz.

2. Elección del equipo profesional

Es esencial elegir un equipo con experiencia demostrable en rehabilitación energética. En Arquality, ofrecemos un equipo multidisciplinar con arquitectos, ingenieros y gestores de subvenciones especializados en proyectos en la Comunidad de Madrid.

3. Propuesta técnica y económica

Una vez definido el diagnóstico, se presenta un presupuesto detallado con distintas soluciones técnicas: aislamiento, ventanas, aerotermia, paneles solares, etc., priorizando eficiencia y rentabilidad. Cada propuesta se construye sobre la base de una sólida estrategia de rehabilitación energética.

4. Estudio de subvenciones

Analizamos a qué ayudas públicas puede optar la comunidad: fondos Next Generation, Plan MAD-RE, deducciones fiscales, etc. También realizamos simulaciones de retorno de la inversión en base al ahorro proyectado tras la rehabilitación energética.

5. Asamblea de vecinos y aprobación del proyecto

Se convoca junta para presentar el proyecto, detallar el impacto económico, los beneficios energéticos y votar la ejecución. Solo se requiere mayoría simple para aprobarlo. Este paso es crucial para arrancar una rehabilitación energética consensuada.

6. Gestión de licencias y permisos

Se tramita la licencia de obras con el Ayuntamiento de Madrid, el visado del proyecto en el COAM, y se prepara la documentación para acceder a las subvenciones. En todo proyecto de rehabilitación energética en Madrid, el cumplimiento normativo es fundamental.

7. Planificación y compra de materiales

Se acuerdan los tiempos de ejecución y se realiza la compra de materiales: paneles SATE, carpinterías, equipos de aerotermia, sistemas solares, etc. Garantizamos materiales certificados y de alta eficiencia para una rehabilitación energética óptima.

8. Ejecución de las obras

Las intervenciones comienzan por la fachada, cubierta o zonas comunes, según el plan aprobado. Siempre se trabaja desde el exterior para no interrumpir la vida de los residentes. Cada fase está diseñada para que la rehabilitación energética sea eficiente y sin complicaciones.

9. Seguimiento técnico y control de calidad

Durante toda la obra, un técnico responsable supervisa que se cumplan los plazos, la calidad del trabajo y la correcta instalación de los sistemas energéticos. Este seguimiento garantiza que la rehabilitación energética cumpla los objetivos previstos.

10. Final de obra y certificación energética

Se emite la nueva certificación energética del edificio, que demuestra la mejora alcanzada. También se realiza la entrega de obra y la memoria técnica del proyecto, validando el éxito de la rehabilitación energética.

11. Cobro de subvenciones y retorno de inversión

Una vez verificada la obra, se tramitan los cobros de ayudas y subvenciones. La comunidad empieza a ahorrar desde el primer mes y la inversión se amortiza en pocos años. Aquí se refleja el verdadero impacto de una rehabilitación energética bien ejecutada.

Obtén un presupuesto GRATUITO y sin compromiso para la rehabilitación energética de tu edificio en Madrid

Sin compromiso, sin complicaciones, GRATIS. Solicita asesoramiento con uno de nuestros arquitectos y en tan solo 48 horas tendrás un presupuesto estimado para la realización de tu reforma. Haz click en el botón y sigue los pasos siguientes

Preguntas frecuentes

¿Necesito el acuerdo de toda la comunidad para iniciar la rehabilitación energética?

Sí, aunque puede parecer complicado, en la mayoría de los casos solo se necesita mayoría simple en la junta de propietarios para aprobar una rehabilitación energética de fachadas. Esto significa que con más votos a favor que en contra, el proyecto puede salir adelante. Y teniendo en cuenta los beneficios económicos y de confort, suele ser fácil convencer a la mayoría. Además, muchos vecinos terminan apoyando al ver que se accede a ayudas públicas y que no implica obras molestas dentro de sus viviendas.

¿Hay límite de antigüedad del edificio para acceder a ayudas?

No existe un límite de antigüedad como tal. Lo más importante para acceder a las ayudas a la rehabilitación energética en Madrid es que el edificio consiga, tras la intervención, una mejora energética significativa. Es decir, debe reducir al menos un 30% el consumo de energía primaria no renovable. Esto es algo totalmente alcanzable con medidas como el sistema SATE, la renovación de carpinterías y la mejora del aislamiento general. No importa si el edificio es de los años 60 o del 2000, lo que importa es el resultado energético que se obtenga.

¿Tengo que pagar todo por adelantado?

No necesariamente. Existen diferentes fórmulas para financiar una rehabilitación energética de edificios sin necesidad de desembolsar todo el dinero al principio. Muchas ayudas públicas permiten anticipos una vez se ha aprobado el proyecto. Además, desde Arquality te ayudamos a gestionar opciones de financiación como las líneas ICO o acuerdos con entidades bancarias especializadas en reformas comunitarias. Esto permite a las comunidades empezar sin presión económica y con la tranquilidad de un plan financiero realista.

¿Cuánto dura una obra de este tipo?

La duración de una rehabilitación energética de viviendas en Madrid depende del tamaño del edificio y de las actuaciones previstas. Por lo general, hablamos de entre 3 y 6 meses desde que comienza la obra hasta que se termina. Este plazo puede incluir trabajos en fachada, cubierta, instalación de aerotermia y paneles solares. En Arquality planificamos cada fase para que las molestias a los vecinos sean mínimas y el calendario se cumpla con la mayor eficiencia posible. Y recuerda: todo esto ocurre sin necesidad de desalojar viviendas.

¿Se puede hacer aunque vivamos dentro?

Sí, absolutamente. Una de las grandes ventajas de una rehabilitación energética de fachadas, especialmente cuando se aplica el sistema SATE, es que se realiza desde el exterior del edificio. Esto significa que los vecinos pueden seguir con su vida diaria sin verse obligados a abandonar sus viviendas. No hay escombros dentro de casa, ni polvo, ni ruidos molestos más allá de lo puntual. Además, la obra se organiza por zonas para no afectar a toda la comunidad al mismo tiempo. Es eficiente, respetuosa y está pensada para la convivencia.

Si tu edificio pudiera hablar, te pediría SATE

Porque no se trata solo de ahorrar. Se trata de vivir mejor. De darle valor a tu hogar. De cuidar del planeta y de tu bolsillo. En Arquality, no vendemos reformas. Creamos futuros habitables.

¿. Te escuchamos. Te orientamos. Y si lo deseas, te acompañamos en todo el proceso.

Hoy puede ser ese pequeño gran paso que cambie la historia de tu edificio.

Sí te ha parecido interesante este post, ayúdanos a difundirlo
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Mensaje
Picture of Arquality Arquitectura & Reformar INtegrales

Arquality Arquitectura & Reformar INtegrales

Nos dedicamos a la excelencia en arquitectura y reformas integrales en Madrid, Collado Villalba, Ávila y Segovia desde hace más de 25 años. Arquitectura en Estado Puro.

Asesoramiento gratuito

Tu Proyecto en Manos Expertas con ArQuality

¡habla con un experto!

Rellena el siguiente formulario y uno de nuestros expertos se podrá en contacto contigo

Subscríbete a nuestra newsletter

se el primero en enterarte de nuestra actualizaciones (publicación mensual)
Scroll al inicio