Cuando hablamos de mantenimiento de edificios en Madrid, muchas veces nos encontramos con dos siglas que pueden generar confusión: ITE e IEE. Si tienes un edificio de más de 30 o 50 años, necesitas conocer la diferencia entre la ITE Madrid y el IEE, qué implica cada una y qué riesgos corres si no las tienes al día.
Imagina que un día recibes una notificación del Ayuntamiento informándote que debes pasar la ITE en Madrid. Quizás pienses: «¿Y ahora qué hago?». No te preocupes, aquí te explicamos de forma clara, sencilla y con un toque más humano todo lo que necesitas saber para evitar sanciones y garantizar la seguridad de tu edificio.
¿Qué es la ITE Madrid y por qué es obligatoria?
¿Qué es la Inspección Técnica de Edificios (ITE Madrid)?
La Inspección Técnica de Edificios (ITE Madrid) es un procedimiento obligatorio que se lleva a cabo en los edificios con más de 30 años de antigüedad. Su objetivo es verificar el estado de conservación del inmueble y detectar posibles deficiencias estructurales o de seguridad que puedan representar un riesgo para sus ocupantes o para los viandantes.
Este control es similar a la ITV de los coches: se realiza periódicamente y, dependiendo de su resultado, puede ser necesario llevar a cabo reparaciones o mejoras en el edificio.
Por cierto, si te interesa conocer los precios de las reformas integrales te recomiendo leer esta guía: Precios reformas integrales 2025
¿Qué inmuebles están obligados a pasar la ITE en Madrid?
La ITE afecta a todos los edificios con más de 30 años de antigüedad, independientemente de su uso. Es decir, deben pasarla:
✔️ Edificios residenciales (bloques de viviendas y unifamiliares si están dentro de conjuntos edificatorios).
✔️ Edificios comerciales (oficinas, tiendas o centros comerciales).
✔️ Edificios industriales si están dentro de un entorno urbano y afectan a la seguridad pública.
¿Cada cuánto tiempo debe realizarse la ITE Madrid?
Una vez que un edificio cumple 30 años, debe someterse a la ITE cada 10 años. Es decir, si tu edificio pasó la inspección en 2014, debe volver a realizarla en 2024.
¿Qué aspectos se evalúan en la ITE?
La inspección es llevada a cabo por un técnico cualificado (arquitecto o aparejador) y se centra en los siguientes puntos:
🔹 Estructura y cimentación: Se revisan posibles grietas, fisuras o problemas de estabilidad.
🔹 Fachadas y cubiertas: Se inspeccionan elementos que puedan desprenderse y poner en riesgo a los viandantes.
🔹 Redes de saneamiento y fontanería: Se analizan humedades, filtraciones y problemas en tuberías.
🔹 Elementos comunes: Escaleras, ascensores, patios y otras zonas compartidas deben estar en buen estado.
Si todo está en orden, se emite un informe favorable. En caso de detectar deficiencias, el edificio recibe un informe desfavorable y los propietarios deben realizar las reparaciones en el plazo establecido por el Ayuntamiento.
¡Tu edificio seguro y en regla con nuestra experiencia en ITE e IEE en Madrid!
En Arquality, somos especialistas en la rehabilitación integral de edificios y expertos en la realización de Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE) e Informes de Evaluación de Edificios (IEE) en Madrid.
Nuestro equipo de arquitectos y aparejadores cualificados te garantiza un servicio profesional, rápido y adaptado a las necesidades de tu inmueble. Detectamos posibles deficiencias y te ayudamos a cumplir con la normativa, cuidando la seguridad y el valor de tu propiedad.
¡Contáctanos hoy mismo! Solicita tu asesoramiento gratuito y un presupuesto sin compromiso para tu ITE o IEE. Confía en Arquality, tu edificio está en las mejores manos.
¿Qué pasa si no se realiza la ITE?
El incumplimiento de la ITE Madrid puede conllevar:
❌ Multas de hasta 6.000€ por no presentar el informe.
❌ Obligación de realizar las obras bajo supervisión del Ayuntamiento.
❌ Registro del edificio como inmueble en situación irregular.
¿Qué pasa si la ITE Madrid es desfavorable?
Aquí es donde muchas comunidades de vecinos entran en pánico. Si tu edificio no pasa la ITE Madrid, significa que presenta deficiencias que deben corregirse lo antes posible.
Las deficiencias se clasifican en tres niveles:
🔴 Muy graves: Riesgo inmediato de derrumbes o daños estructurales. En este caso, las autoridades pueden ordenar el desalojo del edificio hasta que las reparaciones sean completadas.
🟠 Graves: Problemas que no representan un riesgo inmediato, pero que pueden agravarse rápidamente. Se da un plazo para que la comunidad de vecinos realice las reparaciones necesarias.
🟢 Leves: Pequeñas deficiencias que no afectan la seguridad, pero que deben corregirse antes de la siguiente inspección.
¿Cómo solucionar una ITE Madrid desfavorable?
Si la ITE ha resultado negativa, lo primero que debes hacer es contactar a un Arquitecto técnico especializado (En esto Arquality puede ayudarte) para que supervise las reparaciones necesarias.
Además, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad Autónoma ofrecen ayudas económicas para obras de rehabilitación. De este modo, tu comunidad puede cubrir parte de los costes de las reparaciones sin que se convierta en un gasto excesivo para los propietarios.
¿Qué es el IEE y en qué se diferencia de la ITE?
El Informe de Evaluación de Edificios (IEE) es una evaluación más completa que la ITE, ya que además del estado de conservación del edificio, analiza la accesibilidad y la eficiencia energética.
Su objetivo es asegurar que los edificios sean seguros, habitables y sostenibles. Mientras que la ITE Madrid solo se enfoca en la seguridad estructural, el IEE busca garantizar que el inmueble cumpla con los estándares modernos de accesibilidad y eficiencia energética.
¿Qué inmuebles están obligados a pasar el IEE en Madrid?
El IEE es obligatorio para:
El Informe de Evaluación de Edificios (IEE) es un documento esencial que analiza la seguridad, accesibilidad y eficiencia energética de los inmuebles. Aunque su aplicación no es universal para todas las construcciones, hay ciertos casos en los que su presentación es obligatoria.
Si tu edificio se encuentra dentro de alguna de las siguientes categorías, es probable que tengas que presentar el IEE en Madrid para cumplir con la normativa vigente y evitar sanciones.
Edificios residenciales de más de 50 años
Los edificios residenciales que han superado los 50 años de antigüedad deben presentar el IEE obligatoriamente. Este requisito responde a la necesidad de garantizar que las estructuras antiguas siguen cumpliendo con los estándares actuales de seguridad, accesibilidad y eficiencia energética.
¿Por qué es obligatorio el IEE en edificios de más de 50 años?
1️⃣ Mayor desgaste estructural:
- Con el paso del tiempo, los edificios pueden presentar fisuras, humedades o problemas estructurales que no son visibles a simple vista.
- El IEE permite detectar a tiempo cualquier daño que pueda comprometer la estabilidad del inmueble.
2️⃣ Actualización de normativa de accesibilidad:
- Muchos edificios antiguos fueron diseñados sin considerar la accesibilidad para personas con movilidad reducida.
- La normativa actual obliga a evaluar y mejorar las condiciones de accesibilidad en estos inmuebles.
3️⃣ Revisión del consumo energético:
- La mayoría de los edificios de más de 50 años no cuentan con aislamiento térmico eficiente y tienen sistemas de calefacción y refrigeración obsoletos.
- El IEE incluye un análisis de eficiencia energética y sugiere mejoras para reducir el consumo y el impacto ambiental.

¿Cada cuánto tiempo debe presentarse el IEE en estos edificios?
Una vez realizado por primera vez a los 50 años, el IEE debe renovarse cada 10 años.
¿Qué pasa si no se presenta el IEE en edificios de más de 50 años?
El incumplimiento puede conllevar:
❌ Sanciones económicas por parte del Ayuntamiento.
❌ Dificultades para acceder a ayudas públicas.
❌ Riesgos de seguridad y problemas de habitabilidad.
Edificios que soliciten ayudas públicas para rehabilitación
Si un propietario o una comunidad de vecinos desea solicitar subvenciones o ayudas públicas para mejorar su edificio, deberá presentar el IEE como parte de los requisitos exigidos por la administración.
¿Por qué es obligatorio el IEE en estos casos?
1️⃣ Comprobación del estado del edificio:
- Antes de conceder cualquier ayuda, la administración necesita asegurarse de que el inmueble realmente requiere rehabilitación y cumple con los criterios técnicos.
- El IEE actúa como un diagnóstico detallado que justifica la necesidad de intervención.
2️⃣ Garantizar que las obras mejorarán la eficiencia energética:
- Muchas subvenciones están orientadas a la rehabilitación energética, por lo que es necesario demostrar el estado actual del edificio y las posibles mejoras que se pueden implementar.
3️⃣ Cumplimiento de la normativa de accesibilidad:
- Si el edificio no cuenta con accesos adecuados para personas con movilidad reducida, es posible que la ayuda pública esté condicionada a la implementación de mejoras en accesibilidad.
¿Qué tipo de ayudas requieren la presentación del IEE?
🔹 Subvenciones para rehabilitación de fachadas y estructuras.
🔹 Ayudas para la mejora de la eficiencia energética.
🔹 Programas de accesibilidad universal (instalación de ascensores, rampas, etc.).
🔹 Planes de regeneración urbana impulsados por el Ayuntamiento o la Comunidad de Madrid.
¿Qué pasa si no se presenta el IEE al solicitar una ayuda pública?
Si un edificio no dispone del IEE actualizado, la administración puede:
❌ Rechazar la solicitud de subvención.
❌ Exigir la realización del informe como requisito previo a cualquier trámite.
Edificios con más de 30 años si así lo requiere el Ayuntamiento por motivos específicos
Aunque la normativa general establece que el IEE es obligatorio a partir de los 50 años, el Ayuntamiento de Madrid puede exigirlo a edificios con más de 30 años en ciertos casos especiales.
¿En qué situaciones el Ayuntamiento puede exigir el IEE en edificios de más de 30 años?
1️⃣ Presencia de daños estructurales o deficiencias visibles:
- Si un edificio presenta grietas, desprendimientos en la fachada o problemas en la cubierta, las autoridades pueden solicitar un IEE para evaluar su estado.
2️⃣ Denuncias de vecinos o inspecciones previas:
- Si los residentes han reportado problemas de seguridad, accesibilidad o eficiencia energética, el Ayuntamiento puede exigir el IEE como medida preventiva.
3️⃣ Ubicación en zonas de especial interés o riesgo:
- En barrios con alta concentración de edificios antiguos o en áreas de especial protección urbanística, la administración puede solicitar informes adicionales.
4️⃣ Participación en programas de rehabilitación urbana:
Si el edificio está incluido en un plan de regeneración urbana, puede ser obligatorio presentar el IEE antes de realizar cualquier intervención.
¿Cada cuánto tiempo debe realizarse el IEE?
Si el edificio tiene más de 50 años, el IEE debe renovarse cada 10 años para asegurar que sigue cumpliendo con los estándares actuales.
¿Qué aspectos se evalúan en el IEE?
🔹 Estado de conservación: Se revisan los mismos elementos que en la ITE (estructura, fachadas, cubiertas, instalaciones comunes).
🔹 Accesibilidad: Se analiza si el edificio permite el acceso a personas con movilidad reducida y si necesita adaptaciones (rampas, ascensores accesibles, señalización adaptada, etc.).
🔹 Eficiencia energética: Se mide el consumo energético del edificio y se recomienda la implementación de mejoras para reducir la demanda de calefacción, refrigeración y electricidad.
Normativa que regula el IEE en Madrid
El IEE está regulado por:
✔️ Ley 8/2013 de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana, que establece la obligatoriedad del informe.
✔️ Código Técnico de la Edificación (CTE), que marca los criterios de accesibilidad y eficiencia energética.
✔️ Normativa de accesibilidad en la Comunidad de Madrid, que exige que los edificios antiguos adapten sus accesos progresivamente.
¿Qué pasa si no se realiza el IEE?
❌ Pérdida de ayudas y subvenciones para rehabilitación.
❌ Multas económicas impuestas por el Ayuntamiento.
❌ Registro del edificio como inmueble en situación irregular.
¿Cómo consultar la ITE Madrid de un edificio?
Si quieres saber si un edificio ha pasado la ITE en Madrid, puedes consultarlo en el portal del Ayuntamiento de Madrid o pedir información a la Comunidad de Madrid.
También puedes contactar a un técnico especializado para que realice una inspección preliminar y evites sorpresas desagradables en la evaluación oficial.
Inspección técnica de edificios Ayuntamiento de Madrid
Informe de evaluación de edificios Comunidad de Madrid
Habla con un arquitecto experto en cambios de uso de locales comerciales a viviendas en Madrid
En Arquality, entendemos la importancia de la comunicación directa y personalizada. Por eso, te ofrecemos la oportunidad de hablar con uno de nuestros arquitectos especializados en cambios de uso de locales a viviendas y reformas integrales de locales comerciales en Madrid.
Resolvemos tus dudas, analizamos las necesidades y te asesoramos para garantizar que tu inmueble cumpla con la normativa para cambiar el uso.
¡Sin intermediarios ni complicaciones!
¡Conecta hoy mismo con uno de nuestros arquitectos ITE!
Conclusión: ¿Qué debes hacer ahora?
Si tu edificio tiene más de 30 años, es obligatorio realizar la ITE Madrid cada 10 años.
Si tu edificio tiene más de 50 años, además de la ITE, deberás realizar el IEE.
Ambas evaluaciones garantizan que el inmueble cumple con las normativas de seguridad, accesibilidad y eficiencia energética. No cumplir con ellas no solo implica sanciones económicas, sino que puede suponer un riesgo para la seguridad y la calidad de vida de los habitantes.
Si tienes dudas sobre si tu edificio ha pasado la ITE Madrid o el IEE Madrid, puedes consultar en el portal del Ayuntamiento de Madrid o contratar a un técnico para realizar una evaluación previa.
👉 No esperes a que lleguen las sanciones. Asegúrate de que tu edificio cumple con la normativa y protege su valor en el mercado.
¡No lo dejes para después y asegúrate de que tu edificio cumple con la normativa vigente! Si necesitas asesoramiento para resolver esto, sabemos como hacerlo y podemos ayudarte ¡Contáctanos!